lunes, 16 de junio de 2008

ARTERALIDAD

El Trabajo de los Artistas y Escritores


Por Bruno Rosario Candelier
El arte capta, expresa y promueve la energía espiritual latente de la humanidad, energía que emana de la principal fuente del poder creador. Y afina y estimula la calidad humana, y entre las manifestaciones artísticas es tal vez la literatura la que ofrece más persuasivas creaciones imaginarias, las ofertas más atractivas para paliar las dificultades existenciales o los contratiempos del camino.La intuición, como la imaginación, hacen del hombre una criatura superior y guían su conducta, como su ideología o sus motivaciones intelectuales, morales, estéticas o religiosas. La vida humana, como la cultura, progresa en continuas etapas de evolución: mitologías, religión, filosofía, ciencia, son peldaños de esa evolución. De ahí que paralelamente, como enseñara Pablo Freyre, se registren una conciencia mágica, una conciencia ingenua y una conciencia critica de la realidad [...]A veces, poderosas razones motivan a narradores y poetas a inventar mundos imaginarios, sobre todo cuando el desamor y la opresión se vuelven actos cotidianos. El arte es una respuesta a condiciones adversas, una critica a aberraciones humanas, una revocación de actuaciones inadmisibles. Entonces el intelectual se halla ante el ineludible dilema de identificarse con las apelaciones de su sociedad o volverse indiferente a sus reclamos."Donde termina la gramática empieza el arte"Pedro Henríquez Ureña¿ Qué es el ensayo?La palabra ensayo viene del francés Essai y se refiere a la prueba, experimento, intento.Esta palabra fue empleada por vez primera por el frances Mchel de Montaigne, padre del ensayo moderno, para designar sus reflexiones y meditaciones escritas en estilo literario.El ensayo es pues obra en prosa. Expansión del pensamiento en la que se manifiesta la intención del ensayista: persuadir, confesarse, informar, producir placer estético.La definición del ensayo extraída de los ensayos de Montaigne un género que indaga, explora, conjetura, argumenta, expone sobre un libro, sobre un problema, un período histórico, etc., nuestras interpretaciones y puntos de vistas.Tipos de ensayosEl ensayo se compone de una introducción o planteamiento inicial, párrafos de desarrollo y una conclusión.Estas partes difieren entre sí, según la actitud que adopte el ensayista. Podemos, pues, hablar de tres tipos de ensayos:-Ensayos valorativosTratan de un tema preciso y se presentan en dos vertientes:-Como defensa o elogio del asunto tratado. El autor anuncia en la introducción su intención y desarrolla las opiniones de manera favorable o positiva de tema abordado. La conclusión se presenta como síntesis de los aspectos positivos.-Como una crítica, cuyo objeto es acumular las opiniones negativas en torno al problema tratado en el ensayo. El razonamiento desarrollado en los párrafos debe, en tal circunstancia, mostrar los defectos y carencias que orientan la crítica.En algunos casos, se combinan ambos procedimientos.-Ensayos dialécticos o deliberativosTratan de una tesis o planteamiento expuesto por el autor. El ensayo se organiza como una discusión o deliberación. En la introducción plantea el tema y plan de la exposición. Se compone de tres partes:a) La tesis, cuyo objetivo es demostrar, con argumentos, el valor del planteamiento adoptado por el autor.b) La antitesis, que nos interroga y muestra las limitaciones o inexactitudes que pudieran estar contenidas en la tesis. Se trata de evaluar el punto de vista de los adversarios.c) La síntesis, se trata de tomar un punto de vista que resuma nuestra posición.Ensayos interpretativosEl autor expone e interpreta una idea, un modo de vida, un cuadro...En muchos de los casos, estos ensayos se basan en conocimientos o reglas aceptadas como válidas. Por ejemplo: los ensayos extraídos del razonamiento jurídico o aquellos basados en el prestigio de una doctrina o una autoridad.Al escribir un ensayo realizamos diversas operaciones diversas operaciones intelectuales: argumentación, deducción, inferencia, descripción, refutación, información, definición, narración, etc. Establecemos un diálogo libre con nuestras propias tesis, las razones que la justifican y las objeciones o reparos de los demás.Podemos comenzar por la exposición de los razonamientos que justifican el punto de vista que vamos a defender.

EXPOSICIÓNARGUMENTACIÓNTESIS COMO CONCLUSIÓNO bien comenzar por tesis, exponiendo las razones y argumentos que la justifiquen.TESIS O PLANTEAMIENTOEXPOSICIÓNARGUMENTACIONCONCLUSIONEnrique Anderson Imbert (argentino), escribe:" Como no creo en los géneros tampoco creo en las definiciones. Una aproximación escolar sería ésta: el ensayo es una composición en prosa, discursiva pero artística por su riqueza en anécdotas y descripciones, lo bastante breve para que podamos leerla de una sola sentada, con un ilimitado registro de temas interpretados en todos los tonos y con entera libertad desde un punto de vista muy personal. Si se repara en esa definición más o menos corriente se verá que la nobilísima función del ensayo consiste en poetizar en prosa el ejercicio pleno de la inteligencia y la fantasía del escritor. El ensayo es una obra construida conceptualmente; es una estructura lógica, pero donde la lógica se pone a cantar. Cualquier construcción está animada con un toque de poesía cuando su unidad interior se ha hecho visible, fácil y placentera. Hay sistemas filosóficos, enrrollos matemáticos, hipótesis científicas, caracterizaciones históricas, que se convierten en poemas por obra y gracia del espíritu unificador. Y el ensayo es, sobre todas las cosas, una unidad mínima, leve y vivaz donde los conceptos suelen brillar como metáforas.Enrique Anderson Imbert (argentino)UN ENSAYO SOBRE CRITICA LIERARIAJosé Ortega y GassetTodo escritor tiene derecho a que busquemos en su obra lo que en ella ha querido poner. (premisa 1) Después que hemos descubierto esta su voluntad e intención, nos será lícito aplaudirla o denostarla. Pero no es licito censurar a su autor porque no abriga las mismas intenciones estéticas que nosotros tenemos. Antes de juzgarlo tenemos que entenderlo. (Razonamiento básico) Lo propio acontece con el pintor o con el músico. Quien, habituado a la plástica realista, mira un cuadro de greco, suele no verlo. Esa mirada realista consiste en una predisposición a hallar la semejanza entre una superficie pintada y un trozo de corporeidad existente.(Comparación) Como el Greco no se ha propuesto en buena parte de sus cuadros crear esas semejanzas, claro es que no las hallamos o, mejor, que hallamos el vacío de lo que buscamos. (Definición) Y esta incongruencia entre el lienzo y nuestra predisposición deja en nosotros un sentimiento de fracaso. En lugar de reconocer que la pista seguida por nuestra mirada para entrar en el cuadro era falsa, hacemos a éste responsable de nuestra desilusión.(DEDUCCIÓN 1)Un día, en otro estado de espíritu, tal vez cuando dejamos suelta la rienda a la mirada, se desliza ésta sin saber cómo por las trayectorias que el pintor insinúa, y súbitamente aquel vacío cuadro se puebla de sugestiones, se rellena de sentido y potencialidad. Hemos aumentado nuestro horizonte artístico, nos hemos puesto en contacto con un nuevo estilo, con una voluntad estética distinta de la que hasta entonces conocíamos. (Narración de una experiencia) Y es el hallazgo una calve que nos abre de par en par la obra toda de aquel artista. Ya no buscamos realidades en el Greco, sino arquitecturas de movimientos, rítmicas convulsiones. (Deducción 2) Esta advertencia pone de manifiesto el insondable absurdo en que suele caer la critica literaria y artística, según se conduce en España. (Premisa 2) Por su mecanismo reaccionario, que acostumbra movernos en todos los órdenes de la cultura- lo mismo en religión que en política, en industria que en arte, o en el trato social-, tendemos a inscribir la obra nueva dentro del círculo de las obras viejas[...](Deducción 3)Tesitura tal lleva en arte al colmo del absurdo. Porque es esencial a un valor estético su irreductibilidad a todo otro valor estético. (Tesis conclusión

No hay comentarios: