lunes, 16 de junio de 2008

UN "CC" DE CORDURA
Por Rannel Báez

"Las locuras son siempre las cosas más bellas
que realiza el hombre. Quizás la creación entera
no sea otra cosa que una fantástica locura.
Y por tanto los locos son siempre útiles."

(Ciudad Rebelde) -Luis Amado Blanco-




Te confieso, mi loco, que no tengo la mano liviana para poner inyecciones. Pero he querido, aunque no tengo facultad médica, ni receta prescrita, suministrarte en dosis endovenosa, un CC de cordura, para "jeringar" de igual a igual sobre algunas cosas que "por la razón o por la fuerza" hacen de este mundo "un loco tal, en un continuo vaiven, que a unos les parece mal, lo que a otros les parece bien". Te aplicaré un torniquete cerca del corazón, para encontrar la vena por donde te inyectaré la pócima que el Dr. Jorge de la Cruz me ha encargado, y así puedas asimilar estas historias tan locamente humanas, tan humanamente enfermas.
De alante para atrás quiero comenzar esta crónica, mentalmente crónica, crónicamente deshilvanada.
He tomado una pastilla tranquilax-500mg., para amarrar los nervios y no embusterizar los episodios. No dejarme llevar ni por las palabras ni por los acontecimientos al manicomio, a este mundo de novelas por donde peregrinan los "renglones torcidos de Dios", de Torcuato Lucas de Tena, escritor español que se hizo el loco para perseguir la literatura. No puedo dejarme enajenar por caprichos ni por preferencias, y mucho menos poner una camisa de fuerza a estos "bienaventurados" de Azua y del mundo. Tampoco inyectaré trementina a este artículo de encargo (el Dr. Totoño de la Cruz, con sus palitos cruzados, me puso en esto), en el que pretendo historiar la rutina delirante de unos "hijos del señor" a los que cuando ( ¿Cuándo? ) les llegue el día del juicio, habrá que sacarles su moro y su sesera aparte… será el juicio de los sinjuicio… el veredicto para los trastornados.
De alante para atrás, dije, como quien comienza una casa por la azotea… y es que de problemas en la "azotea" se trata. (A propósito de la Asociación de Teóricos de Azua -ASOTEA-). Voy al grano. No quiero caer en la esquizofrenia de la prosa, ni en el bla, bla, bla…
El asunto es, tomar del álbum de personalidades, personajes y personas, pintorescas y folklóricas, que tienen sus andanzas quijanas, sus epi-sodios y epi-calcios, sus locadas y loqueras, sus desquicies y chocheadas, tejidos por las calles de Azua, desde que andan por este mundo sin que nada les importe. Hablar de ellos, no quizás para antologarlos, si no para rescatar algunas de sus cosas, pequeñas y grandes tonterías de estos seres acosados, relajados y desdeñados por los cuerdos, otro tipo de locos, que se mofan y gozan con estos protagonistas, "Anónimos y Realengos" (El título es de una obra de Teatro de William Mejía), pero seres humanos que tendrán su espacio en el "Reino de los Cielos". De estos percances de la naturaleza nadie está escapo en este mundo mundanal, donde lo que hoy está de bien, mañana está de malestar.
Es así como, obviando la rigurosidad biográfica, de alante para atrás, queremos "loquear" un poco, refiriéndonos a los últimos transeúntes que han entrado al escenario de los "sin mamerria". Pudiera hablar de Manuel el loco, de María los trapos, de José Cuevita, de Juan Cheché, de Pipo... de mí mismo, por lo de poeta, según mis amigos intelectuales e intelectualoides. Pero, no tengo el tiempo siquiátrico para consultarlos a todos, y estos son los que me han tocado, a interés crítico del intrépido Doctor para este trabajo "en vivo", de cierto nacionalismo azuano y de alguna pendeja y romántica locura.


BOTAJUMO: Botajumo es y sigue siendo Botajumo. Antes y después de "perder la chaveta". Lo de Botajumo no le viene porque bote humo, ya que ni fumando lo han visto. Este apodo de cuerdo y de loco, se lo remachó el alcohol. Botajumo "cogía un jumo" y "botaba un jumo"… hasta que botó el juicio. Un "delirium" tremendo que lo hace creer dueño de todas las "cosas" de Azua. Al Botajumo pintoresco, antes y después, no había quien le ganara un concurso de baile. (Algo sacó -según él- de su sobrino, el salsero Raulín). En tarimas, glorietas, fiestas y cherchas, quién no gozó con la elasticidad coreográfica, con los pasos locos, al compás de los casi 6 pies de la flaca y encorvada estatura de Botajumo. Hoy, mientras más dueño se hace de sus "cosas", sigue tocando un guayo; lo toca "guayando" con las palmas de las manos, fabricando su partitura para el concurso de su mente "ajumada".

JULITO: Loco ahora… Ayer un excelente estudiante de medicina. Paradoja, casi médico, y no pudo curarse, ni siquiera en salud. La locura de Julito no es de emperador, si no de científico. ¿Cuántas calorías consume el cuerpo, luego de dar un par de vueltas, como un loco, alrededor del parque, una corriendo y otra caminando? ¿No sabes? ¿Te pusieron la cabeza para peinarte? Julito, el químico loco, cogía un palito y musitando fórmulas y elementos garabateaba tres cosas en la tierra y sacaba el resultado de una ecuación, que se veía lógica, y la conclusión era que "un vaso de agua repone las energías perdidas". Julito ha seguido dando vueltas. Sus desfaces alquímicos lo han arrastrado al "Complejo de Edipo" violento y ha sustituir el vaso de agua por uno de ron y de cerveza, lo que lo aleja cada día más de la reposición de las energías agotadas en su memoria.

CANAPÉ: Todas las cosas caben en el juicio de Canapé. Canapé tiene el juicio como un canapé destartalado por herencia. Canapé es actor de las mil locuras y una noche. Canapé ha impuesto récords con sus hazañas. Canapé será el único loco de la "bolita del mundo" que llegará al libro de Guiness Récord… porque las locuras de Canapé no son para gente con juicio. Su curriculum no me deja mentir. Canapé tiene dentro de sus locuras "locales", algunos logros que los estudiosos tendrán que llamar "canapecismos"… Dentro de estos Canapecismos encontramos el de comerse un periódico, aunque sea un listín, con los suplementos, sección económica, noticias internacionales y anuncios clasificados. Comerse dos pastas de jabón de cualquier marca. Beberse, de una asentada, dos galones y un "chin más" de agua. Tomarse dos "potes" de ron "truqui-truqui", no importa la etiqueta. Comerse un cartón de huevos sancochados con todo y cascarón… Besar, como un perro, a cualquier perro realengo, entre otros canapecismos parecidos. Dicen que lo que "no mata, engorda", pero, ¿quieres tener el estómago loco de Canapé? Otra faceta de Canapé es el fanatismo político. Para esto se tira un "traje da'o", se pone una cachucha partidista, se "ajuma" y se monta en su caravana a vocear como un demente "cámaracompatroñero". Canapé tiene su negocio propio. Es el limpiabotas más caro de estos confines, por donde a diario se aparece un loco diferente, pero que no le da "ni por los tobillos" a Canapé. La muerte de Canapé me sorprendió escribiendo estas cosas, por lo que habría que ubicar en el pasado los tiempos verbales, pero los canapecismos no tienen conjugación, porque cuando amaneció llovieron las conjeturas de cómo habían matado el estómago más aparatoso que loco humano haya tenido… -Fue huevo huero con ron.- -No, fue pan con grasa gorda y jugo de thiner con esmeril.- -Tú estás loco, y eso es algo, fue un trago de trementina con ácido muriático, endulzado con sal de borax y…- Se discutía en cada esquina con pena y con locura. Según el lavado y el diagnóstico más consensuado se atribuye que fue un quintal de huevos salcochados con un quintal de panes… y un pote de Cloro, ¡Anja!, para entonar, el cual le desempachó el alma… Porque Canapé se murió limpiecito por dentro.

MANITO: Se murió como un niño de casi 60 años. Sólo dos cosas, no aptas para menores (que no dejan de tener su chin de locura viciosa en los adultos que incurrimos en el ella), se le vio practicar a Manito: Fumar y beber. Y, así se murió, fumando como un loco… Era un chichí. Y como tal, cogía sus rabietas cuando le voceaban "treschichí". Pero, Manito es, quizás, el único loco que ha podido ejecutar el himno nacional de su patria, con la orquesta de su boca… a lengua, diente y bemba, te solfeaba de una manera clara las notas del canto patrio, cual banda de música dirigida por Pollo Beltré. Manito era "manito" de todo el pueblo, y mucho más de aquel que no era tacaño, cuando Manito le pedía "un chele" para "comprar" su pan de cada día. El día de su muerte lo enterraron sin pena ni gloria. En la necrológica radial se dijo "ha fallecido el señor Omar Fabra...." y este nombre de pila se fue a la tumba. Las sinfónicas debieron poner sus clarinetes de duelo… había muerto una orquesta. La bandera no ondeó a media asta, porque, ¿para qué rendir honores a un pobre loco que lo único que hacía era boquestar el Himno Nacional?

Estaría más "loco que una cabra", y mis combarrianos me lo echarían en cara, si no le doy un clic en este cuadro, a dos figuras de matices diversos, nacidos en el corazón del Pueblo Abajo. Son ellos, !agárrense el juicio!, Diógenes y Manina.

DIOGENES: Si hacemos un recorrido por la filosofía, encontraremos un Diógenes, nacido en Laercio, Grecia, antes de Cristo; este filósofo vivía en un barril, buscaba un hombre con una linterna a pleno sol, y decía que mientras más conociera al hombre, más quería a su perro... cosas que indujeron a sus contemporáneos a llamarle Diógenes el excéntrico y loco. El Diógenes de nuestro Pueblo Abajo, nacido muchos años después de Cristo, desde el día que le preguntó a Cununo, rígido y patético, tendido en su caja de muerto, "Cununo, usted conoce algún sitio por ahí"... me ha picado la curiosidad, de que nuestro Diógenes, puede que tenga una locosofía, al dar muestras de interés por los asuntos del más allá. Aquello se quedó allí... y Cununo no pudo responderle. Ahora diremos lo que trae a Diógenes a este catálogo. No es que tenga "los palitos cruzados" porque sea apellido De la Cruz. No es porque merenguea, ejecutando un cencerro, con un jarro y un palito, casi todos los temas de Johnny Ventura. No es porque trabaja como un loco, "tirando mezcla", albañilería. No es porque se te aparece cualquier día, trajeado de pies a cabeza, como el hombre más normal del mundo. Lo que lo trae a este panorama, es el candado... El que le pone un candado a Diógenes en la trabilla del pantalón lo está condenando a que lo "apachurre" un vehículo, si está en medio de la vía; o cuando menos, que lo achicharre el sol. El candado lo tranca en su locura y no hay llave maestra que le haga abrir el juicio... Este se queda congelado, como una estatua que habla. El candado lo mantiene paralizado, inmovilizado, preso, y ni una grúa, lo mueve del lugar en que se encuentra con su candado viejo enganchado en una oreja del pantalón. ¿Quién tendrá la llave que abre el candado de la mansa locura de Diógenes? Contéstame, si tú te sientes con tu mente abierta.

MANINA: Vestido de "sacúdelo", de blanco hervido con almidón y "azulito", y con su melena planchada con brillantina, envuelto en una promesa de resguardos y azabaches, entre rezos de tardes y campanillas de penitencias, entre la limosna para los santos del altar y el pan bendito de san Andrés. En esta cotidianidad santera transcurrió la primera juventud de Manina, que aunque sin una "mota" de juicio, su locura en el pueblo abajo no tenía notoriedad de cuidado. Fue cuando nadie lo esperaba y cuando "entró al desarrollo", tiempo en que a los muchachos se le pega el grajo y comienzan a descubrir y a practicar la puñeta, que a Manina se le zafaron las tuercas que le quedaban, empezando sus andanzas de "agarranalgas" y tropezador de cucas, para entonces darse un par de cusubias en la cosa de mear hasta quedar con la bragueta embarrada. "Mucha panamerican y poca cda.", sería la dieta callejera de Manina. Aún después de haberle tumbado su debilidad, sigue manoseándose los deseos, sobando su juicio de maniático sexual. Las tardes de penitencia y el pan bendito se fueron de su casa, y ahora Manina anda curtido y desgreñado, sigue tejiendo las calles, pescando piernas abiertas, licras abusadoras, minifaldas coquetas y otras orejas insinuadoras para cumplir las ganas que les corresponden en este mundo, el cual, para su suerte, algunas amigas del barrio, para hacerle su locura más fácil, lo motivaban, lo ponían a hacer bembitas y lengüetas, mostrándoles un cachito de masas gluteas, le meneaban la cola de manera provocadora, y otras cositas femeninas que le baqueteaban el juicio y terminaba vaciándose la bragueta y su delirio. Una vez, Aminta, un portento del barrio, se lo enseñó entero, y fue tan grande aquella visión que todavía hoy sigue metiendo su cabeza de alas de cucaracha por los predios de "La Copiadosa", buscando aquel souvenir de carne y pelos, como quien busca la salvación... Y es que Manina tiene un nombre de mujer, un nombre de loco, que su locura y su obsesión son las mujeres, de las que nunca tendrá una al alcance de su juicio, y creo que tampoco tiene tiempo, ni siquiera, para copular su morbo, para aplacar su pornografía, para enderezar su manía, con un hoyo de araña. Pero Manina vive, aunque ya lo otro esté muerto.

Para completar esta crónica (debo darle chance a otros orates de corazón), quiero finalizar este cuadro pictórico, de brocha popular, ribeteando dos personajes, que ampliarán el marco del mismo. Me refiero a una mujer, para sazonar la liberación femenina, y a un representante del campo, para que haya democracia. En este punto tienen todo el derecho de pensar que yo estoy de remate.

La mujer es LA MISIONERA, cuya única misión, hasta ahora, es andar con su macuto lleno de supercherías y con su "botellita" de vino tinto, para darse su "petacazo", y así sonar bien la campanita de la penitencia, poder bienvocear sus rezos y profecías por toda la calle, y pedir las limosnas de la horasanta. La Misionera parece una santa negra y pobre, orlada de collares de pehonías y ámbares, crucifijos cruzados de alfileres y un aluvión de bisuterías tejidas con cintas de poliester, y, ataviada con un vestido de veintemil colores. La última profecía de esta misionera de Dios, sacada del Apocalipsis de su locura, desde que se le vio trajinar por estas calles, es la de que pronto vendrá un "gran terremoto que abrirá la tierra en dos". Esto, ella, usted y yo, quizás no lo veamos, amen.

El del campo es PIJILLO. Un loco manso, oriundo de Las Charcas, cuyo nombre, según consta en la cédula, es Juan del Carmen Calderón. Compueblano y pariente del cantautor popular José Manuel Calderón, el de la famosa bachata que rompió las velloneras con su "luna, uuuaa, dime tú si ella me quiere…" Quizás por esto, la única locura de Pijillo sea andar pa'rriba y pa'bajo con un radio al hombro. Pijillo, entre comprado, pedido, regalado y recogido ha tenido radios de todos los colores y marcas, con banda corta y banda larga… Pero, !qué locura!, "todos los días diarios, consecutivos y sin mancar", vemos a Pijillo de su casa al radiotécnico. Todos los técnicos de la zona poseen en su cementerio de chatarras un cuesco de A.M. y F.M. de Pijillo. Todo parece indicar que no han podido reparar los transistores de su delirio…Pijillo sigue cargando sus radios con desperfectos. Es posible que un día sintonice una emisora en el dial de su juicio, y ese día, como locutor que soy, quiero estar ahí… Será el entierro de su último radio.

Antes de que te surta efecto el CC de Cordura, quiero hacer tu diagnóstico, tomándole la palabra a Erasmo de Rotterdam en el Elogio de la Locura, donde encontramos a la locura sentenciar: "…dondequiera que haya hombres, tendré fieles." Tú y yo somos fieles. Después de esta crónica afirmo que en Azua "para ser loco hay que ser, por lo menos, bachiller". Por eso te "doy de alta", mi loco.
AZUA, CIUDAD DEL SOL
Y CAPITAL DE LA CULTURA:
SU ACTUALIDAD CULTURAL.

Por Rannel Báez
E-Mail: rannelbaezpoe@hotmail.com

Ponencia presentada en la IX Feria Regional Ecoturística,
Azua, 2004, en su 5to. Centenario.






Nadie sabe qué vio, cuando se mudó para este pueblo de las resolíadas el educador cubano y profesor perseverante, D. O. N. José Prellezo, que lo motivó a decir, con presumido pretexto, quizás con asombro, tal vez por construir una hipérboles o un pleonasmo, “he vivido en todas partes del mundo, y en Azua.”
Yo, sin el yoísmo de los individuales, digo: he vivido en todas partes de Azua y en el mundo. Y descubrí, sin brújulas ni metáforas, que Azua es la Ciudad del Sol y la Capital de la Cultura. Lo es porque un día, de barreras ancestrales, Azua se casó con el sol. Quedó embarazada una tarde de cuaresma y con viento lunar. Y una noche de huracán parió su cultura, con las piernas abiertas al mar y sobre una guazábara dormida en el verano de un caracol del sur. La cultura de Azua tiene plenilunios y es vesperal.
Desde aquel sueño de polvo, Azua tiene sexo de bayahonda y es una cicatriz de sol. Azua es un estornudo de avispa... por eso su poesía tiene ponzoñas... y puede picarte si no sudas en su calor costeño y vitamínico.
En una poemangulina, con su azuanía por dentro, digo:

“Vía
es una cicatriz de sol
Crece como una raíz de acrobacias
que se pierde en la idea del mapa
Vía quizás sea una mujer
La mujer y la cicatriz
esconden a Vía
en una soledad de hipérboles
donde con pausas de agua mansa
de agua rebelde
en un cauce solariego
limpia su sexo de bayahonda
en el río de su nombre

Por eso Vía
la que yo conozco
yendo y viniendo
en un laberinto de retruécanos
abre sus lágrimas de iguana al infinito
La leyenda de polvo
el polvo de leyenda
La cicatriz de sol
el sol de cicatriz
Ella se evapora en el agua de su anatomía

Vía
es una cicatriz de sol
el sol de Vía es un símbolo
Dice la polvareda histórica
que su piel es de poesía
Y la leyenda de polvo crece en la llovizna
de sus lágrimas de guazábara y limón

Yo quiero perderme con Vía
Morirme con su último pleonasmo
Quizás Vía sea esa mujer
de melena de horizonte
que yo he visto siempre
como una "A" de tierra mal dibujada
abriendo sus piernas al mar...”


Así se ha quedado... si no lo crees, búscala, con ojos de geografía, al sur de la cordillera. Así ha venido menstruando su historia de sábila, sancocho y carbón... sin torniquetes, ni camelias... Como una hembra de ciguapa, enamorada de su destino solar.
Azua, nombre que suena como Agua en un río aborigen, como una patriarca, con su vientre inflado al sol, tras una letanía de fotutos, parió su cultura, para ser lo que es hoy, producto de dos coincidencias, dos partos, de dos clímax, dos soles, que no pueden ser eclipsados en el tiempo ni en el espacio.
Bajo este resplandor de cuaba, vamos a verlos identificados como Sol de Caña y Sol de Tomate.


1

El Sol de Caña inicia su solsticio, para 1880. Las Guerras de independencia de Cuba, bajo el lema de “bendita sea la Tea”, arengado por Máximo Gómez, Libertador de Cuba, y motivado por la estrategia de quemar los cañaverales para ganar guerras y batallas, trajeron como consecuencia la llegada de comerciantes cañeros y alambiqueros, que se asentaron en el país.
Esto motivó el auge de los ingenios en Azua, llegando a haber 5 grandes corporaciones de caña, que dulcificaron su economía. No es un secreto que tras la plata baila el mono. Esta talega económica, arrastró una ola de hombres y mujeres de Europa, que hicieron vida bursátil en Azua, pero trajeron sus gustos culturales y los readecuaron bajo este sol candente, bajo este sol de caña y triculí.
En 1875, Azua ya tenía una imprenta: la “Ideal de Bien”. Cuando Guttemberg la inventó revolucionó el mundo. En el 1889, ironía o tiranía de la vida, Lilís, donó la Imprenta Municipal. Cosas de la “razón y de la fuerza”. Estas dos imprentas en Azua, revolucionaron la comunicación y las letras...
Un hecho trascendente lo fue, la llegada en 1887 de D.O.N. Emilio Prud’Homme, el mismo autor de la letra de nuestro canto patriótico, quien abrió la escuela de profesores “Perseverancia”, apéndice de la de Hostos, coincidencialmente, donde hoy se encuentra la Biblioteca Municipal.
Mientras funcionaba la Escuela, otros hombres llegaron a este pedazo de tierra, los venezolanos: Trajano Potentini y Eduardo Scanland, y los puertorriqueños, Román Baldorioti de Castro, Simón Striddels, y Ángel Rivera, quienes abonaron con sus sabidurías y experiencias estos predios.
En 1895, se inaugura el Teatro Las Delicias (en el lugar que se llamó El Ranchón, ubicado frente al parque). Se hizo una costumbre de mucho renombre para Azua, que casi todos los grandes artistas internacionales que venían de gira para el Caribe y América Latina, hacían sus presentaciones espectaculares en el Teatro Las Delicias, las que eran recibidas deliciosamente por la flor y nata de la sociedad azuana de entonces. La más celebrada fue la realizada por Brindis de Salas, llamado el Paganini Negro, en el mismo año de su apertura.
Ya para esta época, de mucha caña y mucho sol, Azua era denominada la “Atenas del Sur”.
Fue tanto el auge de estos últimos veinte años de Caña y Sol del siglo XIX y los primeros veinte del siglo XX, que para 1912, Azua tenía una oficina consular norteamericana, cuyo Vicecónsul era John Hardy, que a su vez era el propietario del Ingenio Azucarero de Ansonia (Ansonia Sugar Company).
El sol de caña se fue ocultando en el horizonte, los trapiches dejaron sus quejidos de “romo”, el “chorro continuo”, paró su caño de alcohol, los precios de la caña cayeron en el mercado mundial, la recesión estadounidense, fueron sumiendo a Azua en una polvareda, en un viento salado, y la economía y la cultura de Azua sucumbieron bajo un eclipse de sol tropical.
El instante de luz más importante, más representativo de un cultura de altura, fue la fundación en el 1925 de la Sociedad Cultural Athene, por parte de un joven de apenas 15 años, llamado Héctor Viriato Noboa. En ese tiempo estaban de moda los nombrados “ateneos” y como Azua era proclamada la “Atenas del Sur”, era sabio bautizar con el nombre de Athene, de Atenea, diosa griega de la sabiduría, a esta catalizadora sociedad cultural, que aún está viva y coleando, y hoy recuerda esos tiempos sureños, y sustenta el nuevo sol de la Cultura de Azua.
Cayó la caña, enfermó la economía, mermó la cultura y trepó Trujillo. Esto trastornó, quizás y sin quizás, los planes de los fundadores de Athene, que surgió como una reacción a la desocupación de los Norteamericanos. Esta situación inaugura la segunda etapa de la “pobre Azua”.






2

Hoy el azuano tira piedras culturales bajo el sol de tomate. La coincidencia es que este solsticio también se inicia para los últimos veinte años del siglo XX y se proyecta para los primeros veinte del siglo XXI, si no tenemos boca de chivo, animal que representa el plato preferido del arte culinario azuano.
Con el advenimiento de la industria tomatera (cuatro se disputan el mercado desde Azua) hay un crecimiento económico de este pueblo de los contrastes. En este pueblo donde los ríos de arriba son secos y los de abajo tienen raudos caudales de agua. Donde hay guazábaras que puyan el viento caliente, pero hay manzanas de navidad sin que tengamos nieve. Donde hay petróleo sin haber desiertos... Donde hay playas y montañas de todos los colores... Donde hay un río seco que “inundó el pueblo”. Donde se tira piedra sin esconder la mano. Donde hay un Vichí que te limpia por dentro. Donde salen los caballos de la Cuaresma... Donde hay poetas debajo de cada piedra. Donde hay un sol de tomate.
Anteriormente se decía que el que “nada tenía, nada valía”, ahora se cambió el rumbo: “el que nada sabe, nada vale”. Es verdad que por la plata baila el mono, dicen los avariciosos, y que detrás de cada eclosión económica, se dan cambios diametrales en todos los órdenes. Pero esta tendencia, en estos momentos de crisis de valores, donde se impone la cultura del mal gusto, donde la politiquería barata o la baratería política de algunos turpenes, hace mella, donde todo es mecánico, automático y metálico, no se cumple a rajatablas. Ahora mismo tenemos pueblos y países ricos, económicamente hablando, pero su cultura ha perecido. Su cultura está endrogada... está contaminada de graffitis, tatuajes y estrés.
Actualmente, sin tratar de tapar el sol de tomate con un dedo, en Azua, lo económico no es proporcional al crecimiento cultural. Ha podido más el arte... Habremos asumido la filosofía del “arte por el arte”. Nos obligan a vacunarnos contra la desidia y la apatía.
Es cierto, la llegada del Agua al Valle desde la Presa y el Canal Yaque del Sur, trajo los industriales y comerciantes del Tomate... la tierra de Azua es dulce para la sábila amarga, pero también es dulce para el tomate “barceló”. Que no fue una “barseloco” que vinieron a explotar nuestras tierras para convertirla en salsa de tomate, en el “sabor que me fascina”. Se hicieron millonarios y Azua sigue igual, sino, pregúntenle a Las Clavellinas, lugar donde el sol de Tomate es más abrasador. Punto y aparte.
Es para 1973, año del desembarco del Coronel Caamaño, por Playa Caracoles de Azua, y en pleno apogeo del balaguerato, que surge el Grupo Batey Marcos, apéndice del Grupo Enriquillo de Investigaciones Arqueológicas e Históricas, dirigido por el Dr. Estrada Torres, por el Ingeniero Danilo Pérez, por el historiador Eddie Noboa, y con la asesoría de Morbán Laucer, que procuró rescatar la cultura social y mágico-religiosa del Taíno.
En las postrimerías de los Doce Años, etapa de la generación perdida, los clubes “deportivos y culturales” (Resolí, Libertad, en el Pueblo Abajo, etc.) afanaban y sobrevivían haciendo arte improvisado y callejero, teatro del ridículo y poesía coreada, el arte clubístico al servicio de las masas ay en contra del pulpo imperialista. El grupo conocido como ASOCACA, que no es Asociación de mierda, sino Asociación de Arte y Cultura de Azua, estuvo dando sus primeros balbuceos, y salió a la palestra con aires coreados, con la incidencia empírica de Benjamín Caminero, Julián Paula, entre otros muchachos que tuvieron que “juir” de a duro para no caer bajo los zarpazos de La Banda. En la misma acera elevaba su voz de trinchera el Grupo Músico-Vocal Azua en la Cumbre, el cual llegó a grabar algunos temas. El Prof. Santo Céspedes Moneró, aún vive para contar las cumbres de esta trova azuana. Dos o tres años después de tumbado Balaguer, cayó Asocaca... Algunos de sus dirigentes se perredeizaron, y se pudo entrever la hipocresía de ciertos abanderados de la cultura popular, que luego se convirtieron en señores burócratas.
En 1979, nace, enhorabuena, la Universidad Tecnológica del Sur. La única universidad del país, que no brinda el pan de la profesionalización con fines lucrativos... Es decir no tiene un dueño... es de todos los azuanos, representados por la Fundación de Desarrollo de Azua. Si lo dudan, pregúntenle al Dr. Peguero, o al Dr. Moquete, al Don Salvador, o a Don Valerio, y si aún persisten, a Doña Milagritos. Primero sería Universidad Familiar Azuana, pero entre familia, sabiendo que “el sur también existe” se convirtió en UTESUR, y comenzó su trajinar en la escuela Vieja... Luego, después del ciclón David, el mismo que mató a Goliat con una piedra, pasó una temporada donde “El Pikiní”, y aunque hoy está en el edificio del viejo hospital, no es que está enferma... está fuerte y sana y ha jugado su papel en el área de la profesionalización de los Azuanos. Si no existiera UTESUR, quien lleva estas palabras solares, no fuera profesional... La UTESUR, con un subsidio subsidioso que recibe del gobierno, que repartido entre los estudiantes caben como 8 pesos cada uno, y aún así es la Universidad más barata del país, es un punto a ensalzar bajo este sol de tomate. Para complementar su aureola, sólo tiene que convertirse en protagonista del movimiento cultural de Azua, que hasta ahora solo lo ha tocado con acordeón, folclóricamente...



Cuatro momentos importantes, como cuatro puntos cardinales, marcan, a mi entender, el arranque definitivo de este nuevo sol cultural en Azua:
1. La Fundación del CIELA (la mujer del Cielo), Círculo de Estudios Literarios Azuanos, en 1980. Cuyos frutos son recogibles a pleno sol: Otto Oscar Milanesse y su libro Tres Gotas de Misericordia; Virgilio López Azuán, y sus libros Llantos de Flor, Amor y Soledades y La niña y otros recuerdos; Julián Paula y su libro Estos Cuentos que te cuento; Emilia Pereyra y sus libros El Crimen Verde, Rasgos y Figuras, Cenizas del Querer; y Cóctel de Frenesí; Bernardo Silfa Bor y su libro Hacia la otra Senda de la Luz; quien lleva estos párrafos, con la espina metida, y sus libros Cuentos Desechables, Teatra, la Mujer de Teatro, Premio Nacional de Teatro de la Universidad Central del Este, y Orbe Perverso, Premio Internacional de Poesía de Casa de Teatro... Poetas de la talla de Alberto Baeza Flores, Pedro Mir, Freddy Gatón Arce, vinieron a compartir sus experiencias bajo el sol del Ciela. El programa Radial Voces del Arte (Radio Caracol) producido por más de 15 años ininterrumpidos, la Revista Huellas Literarias y el Concurso Provincial de Literatura han sido algunos logros, del CIELA, dejando el cielo un poco nublado.
2. La construcción del Edificio “Doña Jimena Fernández Vda. Guzmán y entregado a la Sociedad Cultural Athene para su administración, en donde comenzaron a hacer vida todos los sectores ligados a la cultura poética, folklórica y artística. La juventud tuvo acceso a los libros clásicos de la Biblioteca de Athene, la vetusta, como diría mi amigo Apolinar. Un dato interesante revela que la construcción del Edificio Biblioteca Doña Jimena Fernández Vda. Guzmán se debió a una coyuntura esgrimida sabiamente por los directivos de Athene de entonces. Resulta que Guzmán era el presidente, entonces se le pidió la biblioteca con el compromiso de bautizarla con el nombre de Doña Jimena Fernández Vda. Guzmán, en honor a la madre del hoy extinto Presidente Don Antonio Guzmán Fernández, la que era de aquí de Azua. Ilógicamente, la biblioteca, o mejor dicho el edificio (elefante blanco) se la entregaron sin libros y sin presupuesto. Es por esta razón que esta biblioteca es la única del país, que es pública, pero los libros son privados, porque son de Athene, y su biblioteca Miguel Ángel Garrido. ¡Cuántas cosas para sobrevivir mamá Athene!
3. La Fundación de Teatro-Sur y la llegada de William Mejía, en 1984, como un “taladro del tiempo” o como un “anónimo y realengo”, por estos litorales. Sin este momento, quizás hubiésemos sido muy buenos agricultores, o tuviéramos contaminados por la Asocaca, más por la caca, que por la otra cosa... y no estoy tapándome la nariz al decir esto. La llegada de Teatro Sur, supuso el boom del teatro en Azua... y una nueva concepción, visión y misión del arte.
4. Aparición del Concurso Regional de Literatura de Athene, en 1985. Con este espacio se incentivó la creación artística en todo el sur y se destacaron muchos escritores que hoy son renombrados literatos, y agradecen a este concurso. Escritores como Juan Bosch, Pedro Mir, Abel Fernández Mejía, Mateo Morrison, Avelino Stanley, Juan Freddy Armando, Aquiles Julián, Adrián Javier, Franklin Domínguez, Manuel Mora Serrano, Reynaldo Disla, desfilaron como jurados del Concurso de Athene.... Lamentablemente, el Concurso ha desaparecido... por falta de recursos económicos y por algunas malas influencias de dos o tres gallos locos políticos. Athene, madre abuela octogenaria de la Cultura de Azua, en el gobierno de Leonel (1996-2000) comenzó a recibir 50 mil pesos de subvención incluida en el presupuesto de la Nación... El actual gobierno, y que a propósito, cosa que no puedo callar, es el que más golpes bajos le ha dado al movimiento cultural de Azua, la despojó de los 50 mil pesos, porque un compañero, atheneísta por desgracia, se encargó de serrucharlos, por que la directiva no estaba bajo el control del jacho.
Pero, pa’ lante, “aún queda mucho por hacer”, dice la propaganda gubernamental. La propaganda lo financia todo. Digo, el gobierno nunca ha financiado la cultura de Azua. La Cultura de Azua no necesita al gobierno, ahora, “y en la hora de nuestra muerte, amén...” el gobierno sí necesita a la cultura de Azua... Sino pregúntenselo a Chininín, cuando esté haciendo el papel de Behíque taíno hablando con el Cemí de las premoniciones.
Otros recodos, que contra viento y marea han venido aportando a la cultura de Azua, bajo este sol de tomate, son la realización del primer Carnaval Escolar, organizado por el Club Activo 20-30 en el 1982, que para 1991, se convierte en Carnaval Regional, bajo la coordinación de William Mejía y Virgilio López, teniendo como Reina MOMA a Olga Lara, nuestra cantautora. La mayor resonancia la obtuvo de 1996 al 2000, en donde se convierte en Carnaval Regional Azua Original (el CARRAO, siglas que suenan como cencerro), con su original Rey Cayuco, en vez de Momo. El Carrao, voló alto y tuvo a Kinito Méndez, dos veces como Rey, al cantautor Manuel Jiménez, y al Puertorriqueño Elvis Soto, momento en que se internacionaliza el Carrao, con la participación de Islas Margarita, Venezuela y Puerto Rico, que habían venido a participar el Primer Festival Internacional de Teatro, que es otro evento coordinado por William Mejía y por Luis Terco Vargas y Teatro Sur, que hace trascender las fronteras del país, de nuestro quehacer cultural.
La apertura de la Escuela de Bellas Artes, por gestión de la profesora Milagros Garrido, en el 1984, la cual incorporó el Ballet Folclórico Ramón Madora, que dirige con su Acordeón como carabina, Justo (Pancracio) Maríñez, máximo recreador de la mangulina en Azua, y al Grupo Abelardo Rodríguez Urdaneta de Pintura y Escultura, que había sido fundado en el decenio de los 70’s y el cual recibió el empuje del Indesur, institución que había sido fundada en el 1979, año de la Universidad Utesur. Fue el año del Sur, con su sol de Tomate.
En 1991 surge AFOGRUC, Academia de Formación de Grupos Culturales, la cual se ha especializado en la formación de grupos de Ballet Folklórico en toda la provincia. Los créditos por el trabajo desplegado por AFOGRUC son para Otto Alexis Marte, uno de los decimeros más conocidos de Azua y para Justo Maríñez, en justo reconocimiento al tiempo dando acordeón, güira y balsié, mangulina, plena y carabiné.
Otros espacios de premiación como la Iguana de Oro, y el Gran Cacicado del Sur para la revalorización de la raza taína, jugaron su papel en este tránsito pedregoso por el que ha tenido que discurrir la Cultura de Azua. Cabe mencionar también al Grupo Sahuaro de teatro, títeres y payasos, fundado por Anguill Jiménez, el cual ha hecho sus aportes, y muy conocido por sus festivales de coreografía. Mención especial para el Taller Literario de Azua -TEA- (apaguemos la TEA de la discordia para vencer a nuestros enemigos, como dijo Duarte), otra llama del quehacer poético de Azua, cuyos máximos exponentes los son, Raysa Saviñón, Emilio Hard Stone, Dilando Sánchez, Luis Felipe Vidal, Indira Indimar Marlenin, y por quien tira estas pidrecitas, sin esconder la mano.
Finalmente, voy a hacer un inventario de lo que tenemos en la actualidad para confirmar el título de estas lucubraciones a vuelo de pájaro.
Instituciones artístico-literario-culturales: 7 grupos de Teatro, encabezado por Teatro-Sur. Proyección 2000, Tespis, Cristóbal de Llerena, Innovación, Azua y Athene. El Grupo de Batey Athene, el cual con su trabajo de rescate de la cultura taína y sus recreaciones artístico-carnavalescas ha obtenido cuatro Premios Nacionales en el Carnaval de Santo Domingo. (1992, 1997, 2003 y 2004). Sin contar la primera fase del Grupo Batey Marcos (inactivo) y sus muchos premios y viajes, nacionales e internacionales, y sus exhibiciones en Puerto Rico y New York, mientras estuvo guiado por el Ingeniero Danilo Pérez. Club de Lectores de Athene (Celecta) con mas de 800 jóvenes leyendo diariamente. Taller Literario de Azua (Talía). Grupo de Danza Los Danzarines (Primer Premio del Festival de Coreografía 9 X 9 Roberto, Primer Premio del Club de Isha, Primer Premio Intertalento y Primer Lugar el Carnaval Nacional Infantil de Nereyda Bravo. Grupo de Danza Nijinski (Primer Premio Festival Nacional de Coreografía 9 X 9 Roberto, 2003). Crazy Mix (Tercer Premio en el Festival Nacional de Coreografía 9 X 9 Roberto) Como ven han acabado estos muchachos en estos festivales y espacios nacionales, donde ya los admiran y les profesan respeto, renombrados coreógrafos del país que han fungido como jurados de estos certámenes.
Otros grupos que compiten son Dance Times, New Dance y los Hijos de Ramón Madora, que dirige José Altagracia Ramírez (Hijito).
Un dato interesante, relativo a la cultura deportiva, lo encontramos en el Record Guiness establecido por Emilio Hard Stone, atleta de piedra dura, el imponer la marca de mayor distancia en 24 horas en una silla de Ruedas. Emilio, a quien un rayo lo quiso matar cuando chiquito y lo dejó vivo para que hiciera estas hazañas a los ojos de Dios, también es poeta, locutor, cantante y abogado.
En este mismo orden se destaca el Primer Premio logrado por el combinado de Baloncesto de la Escuela de Minusválidos de Azua en las Olimpíadas de Winnipeg.
En este punto es de rigor que mencione, como prueba de que el azuano, hace arte por Azua, más allá de sus fronteras, el premio ganado por “El Tigre” Miguel Angel, en el concurso extremo Protagonistas de la Música, patrocinado por Telemundo.
Seis medios radiales hay en Azua que cumplen con su papel de informar y entretener a los azuanos y al sur. Radio Azua, la primera que abrió sus micrófonos y su discoteca “non plus ultra”, con locutores de la talla de Felipe Castillo, Jota Pérez, Félix Julio Ramírez, Héctor (Bigote) Pérez, Ramón Piña, Luis Felipe Vidal, Juris Welintong el Pachá, y la voz inigualable del poeta romántico de “Azua en dos tiempos”, Julián Arístides Féliz Agramonte. Compostela Stereo, en donde podemos encontrar un “desahogo de la tarde” con Juan Pablo Fernández, Bayardo Ortiz y José Víctor Sánchez. Radio Caracol, donde las “reliquias románticas y los “caracolitos noticiosos” nunca faltaron. Aquí descollaron enérgicos y originales locutores como Hedí Cuevas, Onésimo Robiú, Porfi Núñez, Nelson Leonardo, Rafael Paulino, Efraín (Romántico) Pérez, Indira Marlennin, Deyanira Tejeda, Henry Class, Fernando Lalondrix. Cosmos, FM, del Grupo de Rodolfo Lama. Recta, FM, del Circuito Corporán. Y Ternura, FM, “la que acaricia tus oídos”, por su pauta musical de baladas y en donde Jotaerre tiene su “Debate” que a veces calienta a la gente.
Pero donde a Azua, hay que sacarle su moro aparte, es en los premios literarios. Más de 30 galardones, nacionales e internacionales, en menos de 10 años. Ninguna otra provincia del país lo ha hecho, pese a que son más eficientes, económicamente hablando... Por eso dije que la cultura en Azua está por encima de los cuartos... Dentro de estos premios cabe destacar los de William Mejía (Premio Nacional de Ensayo Universidad O & M, Premio Nacional de Teatro de Casa de Teatro, Premio Nacional de Novela de la Universidad Central del Este (UCE); Virgilio López Azuán, Premio Nacional de Poesía Universidad Central del Este; Emilia Pereyra, Mención Premio Internacional Planeta de España; Bernado Silfa Bor, Premio Nacional Athene de Poesía; Luis Terco Vargas, Premio Nacional Athene de Cuento y Teatro; Otto Oscar Milanesse, Mención de Honor en Cuento en el Concurso de Casa de Teatro; y los de quien habla, sin mucho fantasmeo, Premio Nacional de Teatro de la Universidad Central del Este (UCE) y Premio Internacional de Poesía Casa de Teatro, conjuntamente con el Cubano Jorge Luis Arcos.
Pero, siempre hay un pero que tira un pelo en el sancocho, hay una pregunta indiscreta, con su espinita por dentro, que me hago entre sol y sol. ¿Por qué Azua se queda rezagada y no pasa del Río Vía? Y como dice un azuano quisquilloso, ni siquiera la mencionan en el informe del Estado del Tiempo en temporada ciclónica. La respuesta es que hay una discrepancia de arepa (candela por arriba y por abajo) entre esta cultura sin costura ni costo mercurial y la cultura material de la tacañería. Dicen La Mu’a y Chuchuro que a los ricos de Azua hay que darles en el codo, que ni así sueltan; nuestros hombres de fortuna son “agarra’os” con sus cuartos... y esto es endémico... no aportar, no apoyar, no colaborar, con el arte y la cultura... pero sí guardar, amasar, hasta enterrar en el patio, y no importa que la anemia nos mate hasta la imaginación. No sé de quien es el zapato... ni a quién le saldrá una roncha, pero valga el ramplimazo para ver si se cantean, carajo. De otra que nadie se escapa, como dice el cuento desechable, es de la cultura del chisme (chisguete de mentira), cultura de meter la cuchareta. El chisme lo destruye todo. Un chisme tumba un gobierno. El chisme no deja que uno engorde. Dime que tan flaco eres y te diré cuanto chismeas. No la flaquencia de la carne, sino la enclenquería del pensamiento. El peor de todos los males, es la subcultura de subestimar lo nuestro, lo tuyo, lo de él, lo propio, lo criollo, lo nacional... lo de fuera, lo extranjero, lo forastero, lo ajeno, siempre es mejor, aunque no sirva... ¿Cuántos “artistas” no hay cantando (digo berreando: Enrique Iglesias, Talía, Lucero, Capetillo, y muchos otros del corifeo) que cantan menos que Ingrid Pujols, que Jimmy Jiménez, el Rubio, que el romántico Fernando Arias, o que los “mariachis” Nicolás Ramírez y Negro Matos, o que el bachatero “El Solterito del Sur”, por poner un ejemplo que no rompa el pentagrama.
Esta malamaña de querer apocar lo del patio, lo de aquí, no es para que se cumpla lo de “nadie es profeta en su tierra”, es por hacerse los graciosos y por congraciarse, poniendo sus caritas de adulones.
Se le haría un buen servicio a la ecología, si limpiamos la ciudad de la basura, del chisme, de la jabladuría, de los misántropos, pero sobre todo de aquellos azuanos que no creen en Azua.
Estas cosas dichas aquí con empedradura en las palabras son las que justifican que Azua es la Ciudad del Sol y la Capital de la Cultura... Y esto es palabra del Andarín que vive construyendo poemangulinas con sus azuanías bajo el sol...
Bajo este sol de fogón
que derrite la resina de charol
y escribe su historia de amuletos
Azua como Vía
Río parturiento como cicatriz de sol
Vía mujer
Vía laberinto
Vía espejo
Vía rebelde
fuego de Vía
Vía vida
poema de Vía
Única Vía que yo conozco
creciendo en un coito de azufre con el sol
para luego lavar su sexo de bayahonda
en el río de su nombre
El mismo que yo he perseguido siempre.



















FICHA BIOGRÁFICA



1. Rannel Báez nació, piadosamente, según el “credo” de Hermann Hesse, un siete de enero juanbosista, Día de la Justicia, en Compostela de Azua. Ha tenido siete vidas, y ha pasado desapercibido siete veces por donde se le echan siete voces a la poesía para que los pecadores oigan sus siete plegarias. En siete días ha destruido el mundo y tiene siete noches para reconstruirlo con siete poemas sietemesinos, muriendo siete veces por los siete pecados capitales, para luego resucitar al séptimo día.
2. Autor de los libros Cuentos Desechables, Teatra, la mujer de Teatro (Premio Nacional de Teatro de la Universidad Central del Este -UCE-, 2000) y Orbe Per Verso, sin poesía (Premio Internacinal de Poesía Casa de Teatro, 2002).
3. Es Licenciado en derecho. Diplomado en Derecho Constitucional. Postgrado en Educación Superior. Locutor.
4. Es Presidente de la Asociación de Locutores de Azua (ALA). Presidente del Círculo Literario de Azua (CIELA). Coordinador de Asociación de Estudiantes Egresados de UTESUR. Miembro de ATHENE. Miembro de TEATRO-SUR.
5. Es Profesor del Colegio y de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR).

“Sólo soy un simple pecador, que tiene derecho a vivir y morir, felizmente”

SurVersivo Punto Cardinal de Rannel Báez

I
Artículos Desarticulados
Del Libro Inédito Soliloquio
Años bíblicos: De la Oscuridad. Del infierno. Del Edén. Del barro. De la Manzana. Del pecado. Del diluvio. De la Babelización. Del Mal.
Años Prehistóricos: De la Piedra. Del Fuego. De los Metales. De los Faraones. De los enigmas.
Años de siempre: Del Diablo. De Dios. De los Césares. De los Reyes. De los Esclavos. De la Iglesia. De los Piratas. De los perros. De las brujas. De la Luz. De las Mentiras. Del Petróleo. Del Hambre. De la Reforestación. De la Democracia. Del Niño. De la Oración por la Paz. De las Cucarachas. De la Reconstrucción. De las Armas Nucleares. De la Drogadicción. De la Tierra. Del espacio. De la Etcétera, etc.
Un hedor de años se filtra por las huellas huellas de la tierra. Es que está llena de humanos muertos. Ya no le hacen falta humanos vivios. Lo del "señoree sobre todo lo demás" que dijo un Dios con siete días de cansancio, nos ha subido los humos a la cabeza… y todavía no hemos dejado de ser humaniáticos. ¡Arre! Mi rufián, falta un largo trecho que salvar, y en el horizonte veo nubarrones diabólicos que pretenden ocultarnos el sol.



del libro inédito
C U E N T I V O R O S
I N O F E N S I V O S



SEGÚN EL CRISTAL



Vació el reloj en un vaso medio lleno de atardeceres. Lo ingirió de un trago traqueal. Sin respirar las rutinas. Sintió el sabor bajar por la garganta. El arcoiris se reflejó en el cristal del vaso. Y las horas volaron por el orificio del pecado…




TERMITAS



Sacudió el libro de historietas sin historias. Las palabras cayeron desordenadas en el recipiente de las dudas. Descartes recogió las termitas sobrevivientes al vendaval y se fue a pensar si existía.





MUTACION



Heráclito se bañó con el agua del río. Y ya no era Heráclito, ni baño, ni agua, ni río. La filosofía pudo más que el caudal y el filósofo percibió que no volvería a ver el agua que lavó su cerebro. Cuando el río suena, trae un refrán entre las piedras. Pero en aquel tiempo, cuando los filósofos, filosofaban por la piedra filosofal, el río era la melena de la montaña, que se chorreaba hasta el mar. Para Heráclito la melena de ayer no era la de hoy. Sólo era un recuerdo mojado. Hasta que dejó de ser recuerdo. Sino un olvido seco. Ya tampoco es olvido. Huella mojada y seca de un ahora repetido, húmedo. Heráclito encontró a Gilgamesh llorando en un crepúsculo de barro cuarenta días y cuarenta noches seguidas. Las melenas del río se acaudalaron y fue un diluvio de lágrimas que salió de los ojos de Dios. Los ojos de Heráclito rodaron por el río como huevos de salmón, y ya no son ojos, ya no es río y ya no es Heráclito. Es narciso riendo ahogado en el eco de su belleza de cristal. Soy yo, desnudo y sin brújula orinando en el pecado de andar.





FERMENTO DEL ORIGEN



En el principio el todo era una inmutable arepa. Una torta templada. Al Sur, una mazorca de maíz con los granos como pepitas de oro y una gran cabellera mecida al huracán de luz. Al Este, un coco de agua como un meteorito con flecos. Al Oeste, el horno, casi el infierno, con sus piedras de fuego por arriba y por abajo. Y al Norte, la gran boca del ogro, como un estómago sideral.
La ceguera de Dios era patética, hasta que vino la peste de los poetas o la poesía de la peste. Dios quería más a la peste que a los poetas, porque los poetas lo negaron tres veces. Y con el primer mandato divino, nació el pecado. Y con cada poeta, un pecador. La peste poética lo desterró del paraíso. Por eso nos culpan de joder los planes de Dios.
Y fue el día y la noche el primer poema de la creación. Al amanecer, desterrados los poetas, un resplandor angelical, salió de los cuatro puntos cardinales. Se hizo el pugilato. Los granos de maíz se esparcieron por toda la tierra, germinando la filosofía del bien y del mal. El mal cosechaba más mazorcas. Entonces Dios dijo, los poetas son buenos agricultores y maldijo la higuera para que no pariera. A la primera ira, un rayo partió el cuenco del coco, y brotó el agua hedionda, salada, un mar de peces y gusarapos, inundó todas las orillas. El horno se hizo volcán y pólvora para la guerra. Y de la boca del ogro brotaron lagartos empachados y glotones, hablando idiomas inconclusos y articulando religiones de mercaderes y magos. Los poetas no eran bien visto por el ojo divino. Para cada cosa hecha por don celestial el poeta tenía una magia, un conjuro, un exorcismo. Eran los portadores del virus del Pecado Original. Si hay otro es falsificado. Entonces buscó la solución de carne y hueso. Hizo al hombre. Lo hizo cagón y mocoso. Para rezar tiene que limpiarse por arriba y por abajo. Cuando el hombre vio el paraíso para él solito, su falo tembló, y vio que era bueno. Y a Dios se le pararon la cejas y le mandó una manzana envenenada pero el hombre no fue pendejo y prefirió a Eva desnuda. Y los poetas aprovecharon esta debilidad y sembraron el árbol de la ciencia. El hombre, como un orangután, se subió en el árbol, y desde allí divisó a la mujer en la cueva y la cueva de la mujer. El hombre sin nombre bajó del árbol y se lanzó a su aventura de perder una costilla hasta la eternidad. Hoy trae los pies de barro y un fardo de pecados al hombro.
Había pasado el primer día de la migración, y para la palabra inspirada de Dios fue bueno. Y esto es palabra de un poeta.



del libro inédito Evas y Aves
Eva Total

A Las Evasivas...
Ni tantas, ni tan pocas.


Album de primicias
primicias que se fueron arrugando
en un estrujón de sueños
en un abrazo efímero de nostalgias
almanaque untado de embelesos
seducido
esquilmado
síndrome de amores decomisados
glosario de aventuras suculentas
frígidas
cachadas
resurrectas
cacofónicas
triangulares
salpicadas de todo y de nada
bohemias de cinturas entregadas
versos de alcohol y noche
de humo y madrugada
hielo
flora
fuego
fauna
poema postizo de varios intentos
remiendos amorosos
confundidos en una Eva total

Todas las demás
pasadas por las armas de mi veneno letal
estancia de mi ombligo mujeriego
urdimbre de sustancias femeninas
urticaria celosa
de mi mundo mundanal

Eva total sin paraísos
hoy perdidas en mi horizonte tropical
sólo quedan sus anatemas cobrizos
la retama del recuerdo gutural
Repertorio de besos esgrimidos
orgía compartida en cada coito sentimental
vulva salobre
pretendida por un enjambre de chichiguaos
en un prostituido amanecer
Poligamia de tormentos ateridos
espermas frustrados
disecados en el tabique de la ilusión
Lágrimas fornicadas y sacudidas
en cada chisme de infidelidad
Menstruación corrompida
en un flujo sádico
Vagina desvencijada y hermética
Sexo negro rosado caribe
de bromas y aderezos
Senos tímidos y selváticos
pornografía sideral
balanceada en un pecado teñido por el sol
Ya sólo quedan estos estribillos
donde se confunden arpías y medusas
en una caja de salmuera
en una colmena erógena
donde se vilipendia esta Eva total.


del libro inédito
R e z o s
A r m a d o s
(Acrósticos sin Credo)



A nadie.
Para no tener la duda de confabularme
con los malagradecidos.





1
UNARIO

“No, no, no basta rezar,
Hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.”
-de una canción interpretada por Los Guaraguaos-



R
annel te salve la poesía sin amuletos
A
rgumento de tu nombre gutural
N
unca olvides el rezo sulfuroso tras el verso
N
adie puede condenar la piedra pecadora
E
nsuciar tu alma con tabúes de barro
L
etanía que nutre la oración sin credo.












B
áculo de nombre y apellido fríos
A
mén de cuerpo entero y sin musas
E
spíritu del verso que trasciende
Z
ozobra el cielo en un vaso de culpas










R
uido del versículo atrofiante
E
scama de culto seco
Z
odíaco de tabúes amarillos
O
rgía con sotana y diezmo
S
imulacro de Dios volitivo







A
rterias con cremora y analgésicos
R
itos maquillados con esperma y sangre
M
atando pensamientos de balde
A
demás de cogerles las agallas
D
estripan el olor a sueños
O
fenden el sudor de la metáfora
S
usurros de castigos tras el muro












A
sí es el parto de la mentira
M
undo de soberbia y ciega fe
E
nfermedad de hipocresía lucrativa
N
unca tendrás salvación en la duda
El Oficio de Escritor

Por William Mejía


Gracias a Edgar Valenzuela por la invitación. Gracias a Ángelo, el anfitrión. Gracias a los demás del equipo de escritores y de aficionados de San Juan de la Maguana. Saludo este espacio literario. Ojalá que se mantenga. Estamos necesitados de otras tertulias como ésta. Y no digo más porque las siete páginas que me tocan se van enseguida.
Antes de entrar en los detalles, debemos puntualizar que toda experiencia creadora es fecunda, y si llegamos a la interacción, podemos tener esperanzas en el futuro de la literatura caribeña y latinoamericana, que es, a nuestro juicio, el fin último de todo esfuerzo encaminado en este sentido.
Sobre ello, y de entrada, nos hacemos las interrogantes siguientes: ¿Cuáles son las libertades y las limitaciones que tiene el escritor al momento de la concepción de su obra? ¿Cuáles técnicas debe emplear? ¿Cuáles son las cadenas de recursos que debe incluir?
La respuesta es una sola: hay muchas, y cada quien elige las suyas, según sus propias posibilidades.
El primer problema que se plantea el escritor para concebir una obra literaria es la elección del tema o punto de partida. Aparecen de inmediato los temas que son aparentemente insulsos y también los que parecen manidos, sin mucha cosa qué ofrecer.
Es la primera probabilidad de error; pues todos los temas, por simples que sean, pueden convertirse en material de una buena obra. Todo depende del tratamiento que se les dé. De igual modo, los temas nunca pasan de moda ni pertenecen a nadie en particular. ¿No hay media docena de Donjuán de Tirso de Molina para acá?
Un detalle se debe tomar en cuenta: ese tema debe estar en el marco de las disciplinas o conocimientos generales que más domina el escritor. Habrá así más fluidez y naturalidad; ya que el autor tendrá más libertad de creación. El proceso de investigación, previo a la escritura, ayuda mucho para documentarse sobre el tema escogido.
En este punto, debemos hacer una pertinente observación: a veces, al escoger un tema de los que se han tenido como tabúes, o al tratarlo de paso en una obra, nos asalta la idea de cómo serán las reacciones oficiales, religiosas o sociales. Estas consideraciones no nos deben hacer variar las metas o las formas de la obra; ya que sacrificaríamos una parte importante de nuestros principios artísticos y personales, y el arte se nutre de orgullos y rebeldías inagotables.
Pongamos como ejemplo que cuando Moliere escribió “Tartufo”, como un monumento crítico a los “devotos” de su tiempo, jamás se preocupó de cómo lo tomaría el Rey Luis XIV, quien lo prohibió enseguida, pero hoy, Moliere es Moliere, más por “Tartufo” que por sus otros textos.
Asimismo, el escritor es tentado frecuentemente para que escriba sobre determinado tema. Otras veces se siente provocado por la idea de darle un fin utilitario a su obra literaria. Hay que cuidarse mucho en este aspecto; pues si se deriva la obra hacia objetivos posteriores; como la misión educativa, la política, la religiosa o la comercial, la misma auto imposición puede convertirse, y generalmente se convierte, en una fuerte limitación que cercena de un solo golpe el producto artístico que deseamos lograr.
En fin, creo que el escritor elige su tema, pero no siempre está en la posición de identificarlo, ni siquiera aquellos que están en su entorno.
Después que se tiene el tema, hay varias preguntas que ha de formularse, para asegurar así que la obra resulte atractiva para el lector.
a) ¿Cuáles recursos utilizará para que su obra tenga un verdadero carácter literario? Esto es, ¿cuáles situaciones se saldrán de lo común y entrarán en el campo de la fantasía o de la irrealidad, sin que dejen de tener lógica en la obra literaria? Llamamos la atención sobre el hecho de que los mitos del Caribe son numerosos y que están a la espera de que alguien los lleve a la literatura.
b) ¿Cuál o cuáles tesis, a las claras o disimuladamente, quiere plantear el autor? Es decir, ¿sobre cuál o cuáles asuntos desea llamar la atención de los lectores?
c) ¿Estará o no la nueva obra enmarcada dentro de la corriente artística y filosófica en la que cree el autor? ¿Con cuáles elementos queda asegurado de que no renunciará involuntariamente a tales preceptos, o de que renegará de ellos, si esa es la idea?
Después de identificar los soportes fundamentales de la obra, podemos ya empezar a escribir, pero con el cuidado de mantener el principio de continuidad, que es el desarrollo de la obra de manera creciente en intensidad. ¡Y este principio se puede romper de forma involuntaria!
La forma creciente, bien conducida en una obra, supone, en el planteo clásico, una exposición, una progresión y un clímax. Pero, desde el momento mismo de la exposición o introducción –que hoy día sustituye al prólogo–, podríamos caer en abusos explicativos que le quitarían la aureola artística a la obra.
En cuanto a la progresión, que debe ser del todo y de cada ciclo en particular, hay que tratar de que, por muy vanguardista o experimental que sea la propuesta, se note claramente la decisión que toma el autor en pro de lograr algún objetivo; ha de venir luego la lucha contra los obstáculos previstos, el acercamiento definitivo al éxito o al fracaso, y, por último, el clímax, que es la realización más alta.
Aquí podrán hablarnos del anticlímax de algunas obras, pero la verdad es que no creemos tampoco en ello en la literatura. Ocurre que ese clímax se produce de forma diferente, de una manera no clásica.
Un elemento a tomar en cuenta al crear una obra, que no sea de poesía en el sentido de la palabra, es la ambientación poética que debe envolverla, por la simple razón de que la raíz primigenia de la literatura toda es la poesía. Esto, sin embargo, nos puede llevar a convertir la obra no poética en un largo poema, todo por andar en busca de la pureza originaria. En tal sentido, las nuevas corrientes artísticas plantean la búsqueda del lado hermoso de las cosas consideradas tradicionalmente feas.
Al respecto, recordemos que León Mousinac afirmó, hace 50 años, que “el llamado de una pureza muerta debe condenarse hoy en beneficio de una riqueza viva, aun cuando algunas veces sea impura”
Ha de evitarse también hoy caer en la expresión de la realidad pura y simple; pues en ese caso la obra perdería su carácter artístico, que se fundamenta básicamente en la imaginación y los sentimientos. Alertamos sobre ello, debido a que nuestros pueblos, con tanta crisis y pobreza, siempre serán una provocación para los reportajes. ¡Y por ahí ha caído mucha literatura latinoamericana.
Este, naturalmente, es un tema para la discusión; pues desde que Aristóteles escribió que Eurípides “pintaba a los hombres como eran, con sus debilidades y menguadas pasiones; no como Sófocles, que los concebía como él quería que los hombres fueran”, hay una polémica sobre la realidad y la fantasía en la obra literaria.
Otros aspectos importantes, que se convierten en escollos insalvables para el autor, si no los conceptúa a cabalidad, son las tendencias filosóficas y las corrientes literarias pasadas y presentes.
Si el escritor no asume su propia postura, con base en el conocimiento de las ideas filosóficas, la obra lucirá sin agarre, sin punto de apoyo. Y si no hay claridad en las tendencias artístico-literarias del momento, ni postura al respecto, puede tener mal fin ese producto literario.
Pero la conciencia sobre las tales tendencias y corrientes, presenta a su vez una nueva amenaza. Por momentos el escritor se detiene en medio de su obra, temeroso de caer en alguna otra línea filosófica o literaria, que no es la que él defiende con vehemencia. Este es otro error; pues siempre se debe andar en la búsqueda de nuevos caminos, y no aferrarse ciegamente a las creencias; ya que el dogmatismo no ha sido nunca un buen compañero.
Al llegar aquí afirmemos que nuestros escritores, en mayoría, están necesitados de escuelas, ya que la nuestra es una obra matizada por el empirismo.
En cuanto al estilo de un autor, que es el producto de su originalidad innegociable, tiene en la literatura dos asechanzas: la influencia visible de otros autores y géneros, y la simple imitación.
Siempre que escribimos una obra –de cualquier género–, nos sentimos cortejados por las influencias de los grandes autores, especialmente de aquellos que más hemos leído. Debemos aceptar con beneplácito el embrujo de tales autores, pero sin llegar muy lejos en sus dominios; ya que podríamos caer en lo que otros, que han copiado casi al fiel trozos de textos extranjeros, que se pensaba que nadie conocería por estos lares.
Después de Ibsen, Echagaray, Maeterlinck y Claudel, no ha dejado de haber simbolismo –lo dijo Pablo Neruda–, pero escribir una obra hoy día, atrapada en ese movimiento, vendría a ser igual que construir un pequeño o gran “cementerio de símbolos” Y lo mismo se aplica a todas las tendencias y a todos los escritores.
En ese aspecto, recomendamos a los noveles escritores no leer o espectar “de un tirón”, obras de un autor o de una corriente; pues, si es verdad que a los críticos les viene muy bien este procedimiento, a los artistas-creadores puede resultarles en un fatal aprisionamiento.
En la misma idea, cuando un escritor concibe su obra, puede utilizar todos los recursos a su alcance para el logro de los mejores efectos; pero de ninguno de esos recursos debe abusar; ya que podríamos restarle fuerza al carácter literario de la obra. En esa línea se inscribe, por ejemplo, la influencia del cine en el escritor; el cual, si es muy adicto a las películas o muy versado en ese campo, si no se resiste a la tentación, su novela o su obra teatral puede acercarse más a un guión que a una novela o a una obra teatral en el sentido de la palabra.
El desconocimiento de los elementos técnicos que intervienen en la obra literaria podría convertirse eventualmente en una limitación de cierta importancia para el escritor, a pesar de que esta falta puede ser cubierta perfectamente por la lectura constante y por la práctica consciente. De lo que se trata, sin embargo, es de que el autor podría tener a su alcance algunos recursos que le ayudarían a darle toda la dimensión que quiere al proceso creativo.
(Puntualizamos: No hay posibilidad de ser buen escritor si al mismo tiempo no se es un lector empedernido, fanático)
Un problema frecuente entre los escritores es la ansiedad por darle término a una obra, que es muy extensa, o que no ha podido seguir adelante por alguna causa. La desesperación por terminarla puede llevar al autor a abortar el proyecto de su vida. La maduración es un paso que no debe obviarse en la creación literaria.
Recordemos que Goethe, por ejemplo, duró más de 50 años para escribir “Fausto”, y es por esta obra, principalmente, que se le considera como el más grande escritor alemán de todos los tiempos.
Cuando el escritor ha terminado su pieza literaria, tanto en contenido como en forma, debe asumir entonces una postura crítico-estética, es decir, una evaluación total sobre el trabajo hecho, una revisión sin perdonar nada, sin contemplaciones, siendo cruel consigo mismo. Este es el momento en que se pule la obra, para darle un artístico acabado, corrigiendo, desde los asuntos más complejos hasta los detalles más elementales.
Esto no quiere decir, sin embargo, que el escritor debe tener su obra para siempre en la gaveta, para corregirla cada vez que se acuerda, como si fuera por manía. No. El tiene que publicar su obra, no dejarla “per sécula” en los archivos, dizque esperando madurarla más. De lo que hablamos es de corregirla sin tregua, hasta llegar al “estar de acuerdo” con su producto artístico, en ese momento de su vida, no dentro de cinco años ni de diez, tiempos que tendrán a su vez otras obras, distintas capacidades y diferentes correcciones. Son las etapas del escritor, por las cuales todos debemos transitar.
Nadie debe aspirar, por su calidad, a un Premio Nobel de literatura con su primera o sus primeras obras publicadas.
Caben todavía algunos señalamientos finales, para medio responder a las inquietudes de Edgar Valenzuela, expresadas a través de la página de internet de los escritores sanjuaneros.
Sobre el papel de la inspiración y la disciplina en el desarrollo de un escritor, tenemos que decir que las dos son importantes. Pero de la inspiración no pensamos que su rol sea el que se le asignaba en los viejos tiempos (los tiempos de las musas), sino que quien escribe debe llegar a tal nivel de altura en su trabajo, que lo haga profundo y atractivo para el lector, ejercitando lo más posible su propia dimensión sensible e imaginativa para lograr este propósito.
La autodisciplina se logra con trabajo constante y organizado. Escribir todos los días, lo que sea, es una práctica para llegar a ella. Este escribir todos los días puede resultar dificultoso a la hora de comenzar, pero de eso es que se trata, ir buscando la manera de que la inspiración sea atraído por el autor nada más y nada menos que en plena labor. Recordemos que García Márquez dijo alguna vez, de alguna manera, que “el escribir no era más que 20% de inteligencia y 80% de culo” Es un chiste, pero es verdad. Escritorio, escritorio y escritorio es el asunto (o cama, si es ahí que usted lo hace, o mecedor o baño, o lo que sea que le sirva de acomodo)
Es decir, el triunfo literario e intelectual yo lo veo como la recuperación de la fe en que lo escrito por nosotros ha de servir para algo, y, obviamente, lo veo también en una obligatoria y urgente renuncia a la haraganería.
Pero esa actitud de combate en el campo de la literatura no solo puede ser llevada en el frente de batalla de la escritura simple y llana, sino que, además, debe abarcar todos los frentes: la lectura sin tregua, de lo del pasado y de lo de hoy (de lo mejor, naturalmente); el esfuerzo por dominar la técnica de escritura (las cuales se pueden ir logrando, casi sin proponérnoslo, en la batalla de la lectura), incluido el simple dominio de las reglas ortográficas, pues, aunque hoy tenemos computadoras, estos aparatos nunca van a servir para corregir a los escritores de verdad, aunque algunos han llegado hasta a creerlo, olvidando que los ensambladores de esos programas son técnicos norteamericanos y japoneses, que nunca en su vida han leído, ni oído, que un “vale” del Sur “guindó los tenis” porque estaba “ajila’o” del hambre. Pensamos que, mientras más seguridad tiene el autor en el manejo de las técnicas, más fácil podrá salirle una buena obra literaria.
Por su parte, la imaginación puede desarrollarse con simples ejercicios de observación, redimensión de la realidad, y práctica sobre práctica. Así funciona todo. Lo que pasa es que, si nos disponemos a manejar, quisiéramos que el vehículo saliese corriendo de inmediato, olvidando que todos los chóferes de hoy, antes debieron “julepear” mucho (dicho en buen azuano), para finalmente hacerlo bien y obtener la licencia necesaria.
Ah, y no debe faltar en los espacios de difusión y discusión de la literatura, aunque somos tan dados al aislamiento, y a veces hasta a la creencia de que “nada de lo que escribe el otro tiene valor”
Naturalmente, creemos, como ya dijimos de otra manera, que una de las claves del éxito, de las más importantes, es la convicción, la conciencia, y hasta la fe, que tengamos en algún concepto. Por nuestra parte, creemos profundamente en que el hombre físico es sólo el instrumento de otro hombre que se mueve en nuestras interioridades, ése que parece haber ido por todas partes, y conocer más cosas que las que conoce el hombre físico. Ese ser interior, que a unos nos domina pero que a otros no puede imponérseles, nosotros lo llamamos el andarín, ser que llama a congregarse para la gran batalla de la imaginación en beneficio del futuro de la humanidad.
Finalmente, queremos aclarar que en este trabajo hemos hecho varias citas de dramaturgos y obras teatrales. Queremos decir que ha sido deliberado, con la idea de tentar a unos cuantos autores sanjuaneros para que asuman la escritura de teatro como una de sus posibilidades de desarrollo; ya que a veces no sabes en qué género estará el logro mayor. Y, además, el teatro ayuda al avance de los demás géneros; pues se dice que el mismo es el resumen de las otras artes. Muchos lo han hecho y lo han conseguido.
El ejemplo más importante es el del sanjuanero Ángelo Valenzuela, quien, estoy seguro, ni se imaginaba la posibilidad de hacer carrera literaria a través del drama, y ya, como el que no quiere la cosa, pero queriéndola, lleva varios premios de resonancia en este género, empezando por el primero que obtuvo en la Sociedad Athene, de Azua, luego el que se cayó por los predios de Casa de Teatro, con su obra “Un Ladrón en mi Casa”, y ahora el impactante primer premio de la UCE, lo cual debe servir de ejemplo para que otros lo intenten, y para que intenten trascender en otros géneros, como la novela, el cuento, el ensayo y la poesía; pues sabemos que cuando San Juan de la Maguana explote de una vez en esto de la literatura, habrá que sacarle su comida aparte; ya que sabemos de la calidad y de la cantidad de gente que aquí hace su trabajo de manera callada, tímida si se quiere, pero una literatura con mucho futuro, que solo espera la disposición de salir del anonimato.
Ángelo ha puesto la proa, y una turba le seguirá en la travesía. Estoy seguro.
EL BARROCO
MOVIMIENTO MODERNO PARA LA POSMODERNIDAD

Bernardo Silfa Bor


I- ANTECEDENTES - ORÍGENES - PRECURSOR

En el siglo XV las ideas renacentistas marcaron el derrumbe de la creación estética cavernaria del encierro colectivo del medioevo, fundando un Arte y una Literatura de lo ideal y de las ilusiones; con una visión armónica del mundo y del hombre; un Arte y Literatura cimentada en el clímax ostensible de la felicidad humana y su ardoroso amor por la vida; un Arte y Literatura que derivan en el punto de origen de la Edad Moderna y toda su intrínseca significancia para el nuevo mundo que emergía en la alborada de la centuria quincentina.
Es entendible, pues, que adentrarse en la realización de una lectura panorámica de la historia de la literatura universal en interés de curiosear en uno de sus pasajes más luminosos como lo es el tramado barroco, necesariamente - y es de orden fundamental - debe uno detenerse, aun de manera efímera, en las tendencias mayores que le han antecedido (Medievalismo y Renacimiento ), para entender que nuestro movimiento es en ese reciente pasado donde tiene sus ancestrales antecedentes. Pero, el rompimiento estético revolucionador con la Edad Media que significó la esperanzada modernidad renacentista con todo su candor inventivo y creativo, es lo que inaugura al hombre moderno en evolución, el cual será y es, con todo su accionar vital, el centro de negación del Barroco.
Es en el siglo XVII, a dos centurias de la modernidad, cuando el Barroco inicia su definición como expresión vanguardista de propaganda desterrando al hombre como objeto primordial de exaltación y retornándole la primacía a lo divino en el amparo de la iglesia y la contra reforma. Los caracteres esenciales de la dinámica barroca han transgredido todo el tramo evolutivo del Arte y la Literatura para situarse como permanencia en las creaciones artísticas y literarias de la actualidad. De ahí que sustentemos que el Barroco fue un movimiento de la modernidad para la postmodernidad, en la certeza de que hoy nuestros creadores lo recrean en sus producciones.
Enfatizamos que es desde el siglo XV de la Era Cristiana, en los años mil cuatrocientos, con su gran movimiento humanista renacentista y su "culto a la belleza", su "arte de tonos paganos-mundanos", su " arte sensual", su "sentido de máxima preocupación intelectual" y su "concepción personal de la creación artística en la libertad de pensamiento del autor", ya en decadencia emocional y creativa a finales del XVI, desde donde se desprende centelleante en oposición al crear renacentista la Estética Barroca. Los postulados renacentistas, como antecedentes, son los que permiten situar al Barroco como su antítesis; como una cultura y estética antípoda, pudiéndose apuntalar ya, los orígenes del accionar barroco allá, en la Italia mediterránea del siglo XVII, tras la pérdida casi total del aliento humanista original de la Literatura y el Arte italiano..
Esta nueva forma de asumir la creación, en todas sus vertientes, al igual que el decadente y ahogado renacimiento, es una consecuencia aportativa de la conciencia y espíritu creativo e innovador del ser italiano, aun cuando no lograron arraigarlo y consumarlo en su lar como lo hicieron los españoles. La fundación de esta estética en la poesía y de ella a toda la Literatura y el Arte en el país itálico la signa el poeta Giovanni Battista Marino ( 1569-1625 ), llamado por López de Vega "Gran pintor de los oídos".
Este poeta fundacional es quien traza en la senda creativa europea del diecisiete, la primera huella que dará la clarinada del barroco al sentenciar que "el fin del poeta es asombrar", delineando uno de los caracteres fundamentales del movimiento incipiente que representaría. Este decir del poeta Battista Marino permite plantear el tibio inicio de la estética barroca, pero con ínfulas de expansiva ebullición en toda la franja europea - principalmente en España - y más tarde americana.
De este poeta fundador hay que decir que no logró alcanzar el sumo expresivo, pero a pesar de ello se le sindica como padre del Barroco. Los investigadores Martín de Riquer y José María Valverde en su Historia de la Literatura Universal en su edición de 1971 señala que Battista Marino es el menos barroco de los barrocos, ya que las influencias ejercidas por éste sobre Góngora o Quevedo fueron inferiores a las que él recibió de los españoles. Aun así, los aportes del italiano Battista fueron fundamentales para dar fisonomía al nuevo hacer artístico con sus imágenes abundantes, la introducción novedosa de la fábula mitológica y el uso frecuente de algunos retorcimientos del lenguajes como puede observarse en estos versos:
"Y he aquí audaz y temeraria espina / pero tan feliz cuanto temeraria, / que la tierna planta alabastrina ( de la diosa ) / pincha al pasar, y brota fuera sangre, / y viene de aquélla púrpura divina / a hacer Gema la punta llagadora : / pero al colorear las flores de si tallo / descolora las flores de la belleza del cielo". Nótese, en esta estrofa de La Rosa perteneciente al poema El Adonis, de Battista Marino, el uso de lo mitológico mezclado con lo divino y unos que otros giros un tanto oscuros de tensión y artificio que le signan en la aurora barroquista.
Esta tendencia mayor del Arte y la Literatura que se erige emergente como negación absoluta de todo olor renacentista, puede decirse que es, más que un movimiento, una cultura o modus vivendi estético de "movimiento dinámico exagerado y extremoso", cuyos postulados desembocan en un Arte y Literatura extremadamente artificioso y complejo que podría pensarse raya lo absurdo. Pero no. Así visto, el Barroco es una concepción "vitalista de la frustración" agigantada y latente en el yugulado existir europeo y, esencialmente el español, donde logró el sumo de la consagración.
Esta estética surge en ese mundo de "desequilibrio psicológico" como una "suerte espontánea del hombre de la época ante el trágico declive y ahogamiento de la humanidad", su "trágica realidad existencial" y mísera en su cotidianidad. Así el Barroco, es una forma o "cultura de vida y arte que responde a circunstancias concretas e históricas" de la sociedad europea del siglo diecisiete. Esto es porque sus artistas, poetas y escritores, al igual que los de hoy, no podían dejar de "asombrarse", ni ser "insensibles" ante los azarosos y desventurados signos de los tiempos que teñían, del más sórdido y espeluznante gris, el cosmos europeo.
Aquí se asume el Barroco como un puente tendido sobre el abismo del vivir para que el humano exista y transite perpetuo en la función de hacerse a sí mismo. Lo visualizamos así, ya que el pensamiento Barroco daba una concepción "negativa del mundo y del hombre" parida de la sintonía con su temática fundamental: el desengaño.
Esta lírica y arte de lo barroco es caracterizada, además, por la "dificultad y el esteticismo, el anhelo de oscuridad, complicados giros y modos en el lenguaje cargado de cultismos-conceptismos, metáforas ardientes", así como otros entuertos estilísticos cada vez más retorcidos creando un Arte y Literatura de "la exageración, lo original y lo desmedido". Este quehacer creativo barroco tendió a la "expresión de lo nacional" y a la implementación novedosa de los "aspectos de extraliteralidad", que lo hizo vanguardista y, hoy podemos decirlo, postmoderno. Así, el espíritu barroco, muestra creaciones artificiosas que manifiestan una tensión y una intensidad estética de "actitudes extremosas" y de "radicalización de las ideas". Cabe señalar, imperativamente, estas actitudes complejas que centran esta estética artificiosa frente a la vida:
* Mundo sin valor
* Predominio de la discordia y las contradicciones
* Luchas del hombre consigo mismo y los demás
* La vida es breve e inconsistente
* Divorcio entre apariencia y realidad
* La vida es muerte constante
Estas actitudes pesimistas de asumir la vida y la profunda obsesión por la muerte, permearon las esencialidades del movimiento, ya que el desengaño es la espina dorsal que nucleariza el hacer estético-filosófico del período barroco. Pero a pesar de todo ese "desarraigo vitalista" subyace en el decir barroco un "aliento" - pulso equilibrista - que busca, aunque mínimo, "el consuelo para dar algún sentido a la vida, a través de posiciones ascético-morales, fundada en las respuestas religiosas".
Esta cultura del crear explora otras temáticas periféricas a la del desengaño como la del amor, la de lo mitológico, la de lo satírico, la de lo burlesco... En fin, el espíritu creativo y temático barroco se funda en la intensidad emotiva, conceptual y metafórica - esta última su reina -. También se nutre hasta lo indecible de perífrasis alusivas, anáforas, bimembraciones y paralelismos, contrastes, antítesis y paradojas recursos que nominan todo el ímpetu creativo del estilo barroco, fundamentalmente, en el campo de las letras.
TRANSVERSALIDAD ARTÍSTICA - ESTILÍSTICA- GENÉRICA
Aun cuando el modelo creativo del Barroco ha devenido desde la literatura y en ella desde el quehacer poético, su línea evolutiva no sólo afianzó este aporte de la producción en la expresión del lenguaje escrito, sino que, esa estética de la exhuberancia, el asombro, el rebuscamiento y el cultismo-conceptista, ha transversalizado todas las manifestaciones artísticas creativas mayores como lo son la música, la escultura y fundamentalmente la pintura signadas en toda la Europa del siglo XVII.
Pero como el propósito específico de estas notas es la literatura, y dentro de ella la poesía barroca , es menester decir que el eje estético de este movimiento engarza todos los géneros del hacer literario como lo es: el cuentístico, el novelesco, el ensayístico, el dramatúrgico... Así cada enfoque con sus peculiares sazones lingüísticos según el espacio geográfico de creación.
Este rastreo panorámico observa, esencialmente, la literatura española del llamado Siglo de Oro, cimentado en el Barroco, por encontrarse en ella el punto luminoso de todo el credo estético literario del Barroco Europeo. Por los demás países, sólo la mirada lejana.


BARROCO EN FRANCIA
En Francia se consideran barroco a los escritores- poetas Francois de Malherbe y su tendencia academicista, junto a Nicolás Boileau y Francois Maynard. Pero el gran genio poético francés es atribuido al exquisito poeta Jean de La Fontaine con su "Adonis y Elegías a las Ninfas de Vaux" y sus "Fábulas en versos", preñadas de agudísima ironía.
BARROCO EN ALEMANIA
En Alemania la poesía y la Literatura barroca, en esencia, llega con el manifiesto de Martín Opintz, quién con su obra "El libro de la poesía alemana", inaugura en la germanía la nueva estética continental de colorido metafórico y de exaltación extremosa. A Opintz lo acompañan en el marasmo de lo barroco escritores como Paul Fleming, Simón Dach, Paul Gerhardt, Andras Gryphius y Johann Scheffler, así como también, Quirin Kuhlmann y el jesuita Friedrich Von Spee, fundamentalmente.
EL BARROCO EN INGLATERRA
En la lírica inglesa, es preciso sentenciar que el poeta John Donne fue el primero en encontrarse con este estilo hiperbólico de lo oscuro y lo exuberante, seguido del dramaturgo, crítico y poeta, John Milton, autor de "El paraíso perdido" - pieza capital en la literatura inglesa de ese siglo-, donde el credo de lo barroco alcanza un punto de luz estridente. El registro barroco inglés, además, acoge en su estética a escritores como Samuel Buttler, a John Wilmot y Ben Jonson.
EL BARROCO EN AMERICALATINA
Con la muerte en 1681 de Calderón de la Barca, el barroquismo aflora a su final como estética de uso conjunto. Pero este final de la época barroca en España no significó la desaparición definitiva de tal espíritu creativo, ya que tuvo permanencia en escritores que prolongaron su decir oscuro y retorcido exuberante y tensioso. Es bien sabido, por los anales históricos, que España fue la Madre Patria de casi la totalidad de las naciones latinoamericanas. Esta condición permitió la llegada a América Latina de la ya no tan nueva forma de crear del barroco.
Las Historias de Literatura Hispanoamericana señalan, entonces, a dos grandes figuras como los pioneros en el uso estético de lo barroco en sus textos, siendo ellos Don Hernando Domínguez Camargo ( 1600-1656 ) y Sor Juana Inés de la Cruz ( 1651-1695 ). De Hernando Domínguez nacido en Santa Fe, Colombia, se dirá que dejó un vasto legado de aliento y espíritu barroquista recogidos en cinco libros, los cuales fueron compilados en su obra póstuma bajo el título de "Poemas Heroicos". Dejó, además, un manojo de poesías sueltas entre las que se destacan: A la pasión de Christo, A Guatavita y A un salto por donde se despeña el arroyo chillo, todas matizadas de un aliento y elegante barroco americano de influencia gongorina.
Así mismo se dirá de la poetiza, americana, llamada la "Décima Musa" o también el "Fénix de México", nacida en Nepantla en el país Azteca, que en ella brilla inagotable en el parnaso latinoamericano el zumo del barroco español. Sor Juana, con sus sorprendentes conocimientos y ambiente culto lujoso donde se desarrolló, supo entrelazar en una sola unidad estética, con altísima delicadeza, ternura e inteligencia y fervoroso misticismo, el decir de lo culteranismo de Góngora y el decir del conceptismo de Quevedo, dando así, origen y fisonomía a su propio decir en lo barroco con resonancia americana. Entre las obras fundamentales de esta ilustre, verdaderamente bautizada con el nombre de Juana de Asbaje Ramírez, se encuentran: Hombres necios que acusáis a la mujeres sin razón, Primero Sueño, en poesía; Los empeños de una Casa, San Hermenegildo, Amar es más laberinto, en dramaturgia; y en ensayo, Carta Athenagórica y Respuesta a Sor Filitea de la Cruz.
DEL PORQUÉ EL BARROCO DE LA MODERNIDAD PARA LA POSMODERNIDAD
Hemos propuesto, en este deslizamiento breve por lo barroco poético, que esta "cultura o modus vivendi" barroquista, es una presencia de la modernidad con permanencia en la posmodernidad, en el sentido de que hay fuertes similitudes entre la visión sobre el hombre, la vida y el mundo que generaron los barroquistas para sí y la que se haya planteada en los fundamentos filosófico y estéticos discurrir posmoderno.
Como se ha visto la característica fundamental del tramado barroco es el desengaño, priorizando subniveles tales como: vitalismo frustrado, actitudes evasivas , desequilibrio sicosocial, trágica realidad existencial y desarraigo vitalista, subniveles que estructuran un evidente pesimismo existencial.
Para que se llegue a evidenciar con claridad, el por qué se propone posmoderno al barroco, detallaremos los caracteres esenciales, de lo que se está hoy llamando posmodernidad.
Armando Roa en su libro "Modernidad y Posmodernidad : coincidencias y diferencias fundamentales" la define y ubica como un movimiento surgido al azar espontáneamente en 1970, luego de finalizado el movimiento estudiantil de París de 1968, última utopía moderna. Delineando ya, las características de la posmodernidad, Roa dice que "no andan tras la trascendencia espiritual, la comunión con la naturaleza o la búsqueda del reino milenario", sino que el hombre posmoderno "deambula por la superficie, sin interés esforzado en hallar ideas respecto a su destino último. Ya desde aquí se va verificando el ideal y visión pesimista de lo posmoderno, producto de su desencanto consigo mismo, el hombre, su mundo y la misma modernidad.
Para enfocar el elemento desengaño como figura simera y como línea transversal al barroco y la posmodernidad, traeremos una cita incluida en el libro aludido aquí de Armando Roa, para ilustrar mejor nuestro planteamiento: "¡No estoy ahí con nada; no pesco nada, nada me toca, no estoy ni ahí!". Siéntase el aliento del ser abatido, del ser ahogado en las tribulaciones del desenfrenado desengaño. Ese tono desalentador nótese como se revierte en necesaria negación de sí mismo del hombre posmoderno, dentro de su hábitat y existir, tal cual lo asumió el hombre del barroco.
Así otro rasgo fundamental, para entender esta empatía que sugerimos, es que al igual que en el Arte y Literatura barroca, la arquitectura del decir posmoderno, "privilegia lo estético-fondo-forma por encima de lo funcional" a través de mezclas de diversos estilos y artificios para crear. El aliento barroco es traspolado, también,. a lo posmoderno, en el uso del recurso de intertextualidad o de extraliterariedad, de la cual decía -en el caso de la poesía- Ezra Pound, citado por Roa que "hay en el fondo contemporaneidad de todas las edades, pudiendo la obra de arte encontrar un lenguaje común en altura con el de sus predecesores siempre que lo presente simultáneamente".
Entendiendo a Armando Roa, lo posmoderno se define, además, por el "poco respeto a la vida en sí, por la sustitución de la ética de los deberes por la ética de los derechos, por la pérdida de vigencia de las ideologías, por asumir la realidad como un valor de cambio no de uso y por practicar una eticidad sin moralidad. En ese sentido el filósofo norteamericano Rorty, nos dice que la meta del hombre posmoderno no es su realización heroica, sino su trivialización, su no crear problemas y el dejar transcurrir el tiempo sin preocupaciones. Así que "a la fantasía en la posmodernidad le ha sido, como la mitología en el barroco, más fácil impregnarlo todo" -según Roa- para mostrar una "pluralidad de realidades" que hace al Arte y a la Literatura posmoderna presentar en lo intimo, también, un pluralismo histórico. Sentencia este investigador de lo posmoderno que "la posmodernidad procura mostrar así que el ser se configura de infinitas maneras en el tiempo".
He de concluir, entonces, esta relación Barroco-Posmondernidad, para adentrarme en la Poética Barroca de España, con dos frases que venidas de la modernidad se inscriben posmoderna: la una de Siger, "La vida de un cerdo sano es mucho más respetable que la de un niño con enfermedad de Dawn" y la otra de Marx, según "todo lo sólido se desvanece en el aire".
POESIA BARROCA ESPAÑOLA
La España del siglo XVII estuvo matizada por un profundo desasosiego y un ritmo de vida dirigido por una intensa tensión social, la cual se alimentó de la decadencia política, la quiebra económica, así como la crisis moral y de valores afianzada en una manifiesta pérdida de la hegemonía política en todo el contexto continental europeo. Al revisar el proceso histórico español nos vamos ha encontrar con la ascensión al trono en 1698 de Felipe II, gestión que nubla totalmente el ritmo vital de España al acelerarse, en ese período, los niveles de descomposición, los cuales se afianzaron y agravaron con la sucesión de Felipe IV y, luego, de Carlos II en la dirección del colonizante imperio.
Este período español se abisma, entre otras tantas situaciones, por las constantes derrotas propinadas por sus adversarios ingleses, franceses, holandeses y alemanes... Es este patente y acelerado descenso de poder y vida la causa primaria del violento desequilibrio sicosocial, esencia manifiesta en las literaturas barrocas españolas, estructuradas en arquitecturas armónicas de "radicales contrates" y centelleantes ritmos movidos entre "bellas fantasías e implacables alusiones a esa terrible realidad" vitalista. Esta condición vital del ser barroco español pudiera solo equipararse a un ideal horroroso y sicodélico habitable únicamente en un cosmos oníricos como el de las ficciosas páginas de los Cuentos de Misterios de Poe o en el rodaje de un film imaginario de ciencia ficción interespacial.
De este cuadro, pincelado por el desequilibrio sicosocial, -como ya hemos dicho- es desde donde emerge bermejo, potente y pintoresco el quehacer estético de lo barroco en España. Este decir barroquista, en la España del siglo diecisiete, es interpretado "como una época en la que el alma hispánica incurre en una exageración de sus propios contrastes", alcanzando a plenitud las modalidades deformativas y desequilibradas que caracterizan esta estética culta-conceptista. Para Vicente Tusón, Antología de la Poesía Barroca, el decir barroco español se fundamenta en "un frenesí por radicalizar las ideas y exprimir las posibilidades del lenguaje". Esto deriva, como bien propone Tusón, en la "profundidad conceptual o la intensidad emotiva" de esta nueva forma del crear, que van a definir dentro de lo barroco dos vertientes estéticas bien delineadas y delimitadas en la unidad del espíritu barroquista .
Para la mayoría de los tratadistas, el proceso creativo de la oscuridad y lo artificioso en el decir, lo cual se nomina Barroco, en España, tiene como introductor a Don Fernando de Herrera en el último tramo del siglo dieciséis "cuajando un lenguaje poético de artificios cultos conceptuales y elementos decorativos que alcanza su punto culminante en las primeras décadas del diecisiete, con el inhóspito genio gongorino.
Es a partir de este punto que se puede ya aludir y definir el pulso tendencial del hacer literario de lo barroco: Culteranismo o Cultismo y Conceptismo. La tendencia barroca gongorina bautizada -según Riquer y Valverde- por Ximénez Patón, con el nombre de "Culteranismo", es una tendencia que "aspira a crear un mundo de belleza absoluta, atendiendo sobre todo a los valores sensoriales", conceptualización que se halla en la Historia de la Literatura de José García López. Así mismo Martha Fernández de Yácubsohn entiende que la escuela culterana o estética cultista "pone la dificultad de comprensión en la formal". Esta expresión de Yácubsohn se evidencia en el uso reiterado de recursos expresivos que van desde la ardorosa metáfora, los neologismos geniales, las alusiones mitológicas hasta los contrastes hiperbólicos y la exaltación de los valores sensoriales, rasgos fácilmente visibles en las producciones culteranas. Es marcadamente evidente, pues, el empleo formal de un lenguaje culto amparado en una exuberante fronda ornamental que prioriza la forma por encima del asunto-fondo. Esta estética de Góngora busca en primacía la belleza expresiva, la riqueza sensorial y la brillante dificultad creando un léxico poético de lo culto oscuro en el retorcimiento sintáctico y metafórico audaz.
Este culteranismo gongorino se inaugura, fundamentalmente con la aparición y difusión en 1613 de los poemas el Polifemo y las Soledades, producciones de las más célebres de Góngora, "asistiéndose -según Vicente Tusón- a una significativa Guerra Literaria entre sus seguidores y detractores".
Don Luis de Góngora y Argote ( 1561-1627), nacido en la ciudad española de Córdoba, "con su temperamento adusto e ingenio mordaz" fue capaz de influenciar en innumerables escritores de su generación y más allá; aun cuando fue objeto de múltiples y viles embestidas, principalmente por su coetáneo Francisco Quevedo y López de Vega quienes en diversos poemas le califican de "poeta huero y pedante", profundizándose sus rivalidades literarias y personales.
La escuela fundada por el ingenioso Góngora en su decir poético (Culteranismo) prohijó muchos seguidores, dentro de los cuales son dignos de mención: Don Juan de Tesis y Peralta, primer Conde de Villamediana (1582-1622), cuyas obras principales son Fábula de Faetón, Fábula de Apolo y Dafne y De Venus y Adonis; El granadino Pedro Soto de Roja (1590-1655) y su obra Paraíso cerrado para muchos, Jardines abiertos para pocos; Juan de Jáuregui (1583-1641) quien fue enemigo de Góngora primero, observable en su Antídoto contra las Soledades, pero que luego se hace el más gongorino de todos los seguidores culteranos, visible en su poema Orfeo de 1624. Otros escritores que merecen mención, lo son: Gabriel Bocángel Unzueta, Salvador Jacinto Polo de Medina, Fray Hortensio Félix Paravicino y Sor Juana Inés de la Cruz.
Como nota atenuante a todo lo expresado acerca del genio del culteranismo, debe decirse, lo que en tono unísono subrayan los estudiosos de esta tendencia estética del barroco y su mentor y guía -Góngora- que este en su trayectoria de creación perfila, paralelas, dos etapas creativas: una de poesía clara sencilla y otra de poesía oscura difícil, las cuales según Dámaso Alonso - Citado en la Antología de la Poesía Barroca- se desarrollan en paralelo desde el principio hasta el final de su vida, pero que para algunos analista no desmedra su visión y concepción particular sobre la poesía.
El origen de la otra ladera barroquista, la estética conceptista, está al decir de Martín de Riquer y José María Valverde, en los conceptos espirituales de Alonso de Ledesma. De ahí que el quehacer literario de Quevedo fundado conceptista se explique en palabras de Vicente Tusón como "una tendencia que se preocupa esencialmente por el contenido y el fondo, buscando la sutileza, la profundidad o densidad" para sustentar una estructura de "juegos de palabras y de los dobles sentidos" que tanto gusta el creador conceptista. En ese sentido M. F. Yácubsohn afirma que "el conceptismo pone en primer plano las ideas que desea expresar en el texto". De igual manera, en consonancia con esta investigadora, José García López plantea que "las bases del conceptismo se hallan en las asociaciones ingeniosas de las ideas o palabras ("conceptos") interesándole en primera instancia sólo la sutileza del pensar. Indica, además García López, que "la estética barroca conceptista busca afanosamente, al igual que los cultistas, las expresiones más inesperadas y difíciles, pero prefiriendo el lenguaje habitual para retorcerlo artificiosamente creando palabreas nuevas con significados arbitrarios o violentando la sintaxis". Los conceptistas para estas violaciones arbitrarias sintácticas hacen uso, cuasi frenético, de las antítesis, las paradojas, los paralelismos, y los rebuscados chistes e ingeniosidades de toda especie.
Esta tendencia barroca sustentada por Quevedo crea y define, como es evidente, toda una estética del pensar, por el postulado de que todo conceptista primero debe ser un "pensador", es decir, un ente "operador de ideas".
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) nacido en la urbe madrileña asumió y defendió su estética del pensar con la cual se define como un flujo pesimista de ideas totalizante del mundo y de la vida producto de una "clara" visión y una "conciencia" del irremediable declive de la grandeza hispánica.
Este visionario del concepto y las ideas como sustancia poética se define en la búsqueda constante y permanente de "pensamientos penetrantes y brillantes" expresados en formas sorprendentes por medio de "combinaciones de palabras o de equívocos" que les permitieron crear, a partir de la "sutileza de su espíritu", ejemplares composiciones poéticas y de otros géneros. Entre esos arquetipos poéticos conceptuales de Quevedo tenemos El Buscón, Los Sueños y La hora de todos; así como también, La cuna y La Sepultura.
Otros grandes conceptista, podría decirse, fueron: Don Bartazar Gracián cuyas obras importantes fueron El Criticón y el Arte de la Prudencia; Don Pedro Calderón de la Barca con sus obras ( Soneto del Príncipe Constante,
Salas Barbadillo
En estas notas barroquistas, debemos señalar que el Barroco de España agrupó a sus escritores y poetas, principalmente entres grupos, de acuerdo a Vicente Tusón, a) Los Poetas Andaluces b) Los Poetas Aragoneses y c) Los Poetas Castellanos. Seguiremos este viaje intensivo por el mundo laberíntico de lo barroco presentando algunos segmentos muestrarios del quehacer estético de las figuras simeras Góngora y Quevedo, en cada una de sus vertientes poemáticas.



De Luis de Góngora
A) ROMANCES
1- Hermana marica, /mañana, que es fiesta, no irás tú a la amiga / ni yo iré a la escuela //... //Y si quiere madre / dar las castañetas / podrá tanto dello / bailar en la puerta // Y al son del adufe / cantará Andrehuel. / no me aprovecharon, / madre, las hierbas; /...
2- Amarrado al duro banco / de una Galera turquesca, / ambas manos en el
remo / y ambos ojos en la tierra, / un forzado de Dragut / en la playa de Marbella / se quejaba al ronco son / del remo y de la cadena: /...
B) POESIAS SATIRICAS Y BURLESCAS
3- ... ¡Cuan diversas sendas / se suelen seguir / en el repartir / honras y haciendas! / A unos da encomiendas, / a otros sambenitos. //...// A veces despoja / de choza y apero / al mayor cabrero; / y a quien se le antoja / la cabra más coja / pare dos cabritos. //... // Porque en una aldea / un pobre mancebo / hurtó solo un huevo, / al sol bambolea, / y otro se pasea / con cien mil delitos. / Cundo pitos, flautas; / cuando flautas, pitos.
C) POESIA AMOROSA
9- Mientras por competir con tu cabello /oro bruñido al sol relumbra en vano; / mientras con menosprecio en medio el llano / mira tu blanca frente el lilio bello; /
mientras a cada labio, por cogello, / siguen más ojos que al clavel temprano, /...
10- La dulce boca que a gustar convida / un humor entre perlas destilado, / y a no
envidiar aquel licor sagrado / que a Júpiter ministra el garzón de Ida, / amantes no toquéis, si queréis vida; / porque entre un labio y otro colorado / Amor está, de su veneno armado, / cual entre flor y flor sierpe escondida. /...

D) POESIA GRAVE -MORAL Y RELIGIOSA-.
16- ... / El heno, pues, que fue dino / a pesar de tantas nieves, / de ver en sus brazos leves / este rosicler divino, / para su lecho fue lino, / oro para su dosel / Caído se le ha un Clavel.
E) LOS GRANDES POEMAS : EL POLIFEMO Y LAS SOLEDADES
18- ( La morada de Polifemo ) Donde espumoso el mar de siciliano / el pie argenta de plata al Lilibeo / ( bóveda o de las fraguas de Vulcano, / o tumba de los huesos de Tifeo ), / pálidas señas cenizoso un llano / -cuando no del sacrílego deseo- / del duro oficio da. Allí una alta roca / mordaza es a una gruta, de su boca. //... // De este, pues, formidable de la tierra / bostezo, el melancólico vacío /
a Polifemo, horror de aquella sierra, / bárbara choza es, albergue umbrío / y redil espacioso donde encierra / cuanto las cumbres ásperas cabrío, / de los montes, esconde: copia bella / que un silbo junta y un peñasco sella.
19- ( La Soledad Primera ) Era del año la estación florida / en que el mentido robador de Europa / -media luna las armas de su frente, / y el Sol todos los rayos de su pelo-, / luciente honor del cielo, / en campos de zafiro pace estrellas; / cuando el que ministrar podía la copa / a Júpiter mejor que el garzón de Ida /...

CORO I Ven, Himeneo, ven donde te espera / con ojos y sin alas un Cupido, /
Cuyo cabello intonso dulcemente / niega el vello que el vulto ha colorido: /...
CORO II Ven, Himeneo, donde, entre arreboles / de honesto rosicler, previene el día / -aurora de sus ojos soberanos- / virgen tan bella, que hacer podría / tórrida la Noruega con dos soles, / y blanca la Etiopía con dos manos. /...





DE FRANCISCO DE QUEVEDO
A) POESIAS FILOSOFICAS, MORALES Y RELIGIOSAS
47- ...Ayer se fue; mañana no ha llegado; / hoy se está yendo sin parar un punto: /
soy un fue, y un será, y un es cansado / En el hoy y mañana y ayer, junto / pañales y mortajas, y he quedado / presentes sucesiones de difunto.
51- Un nuevo corazón, un hombre nuevo / ha menester, Señor, la ánima mía; / desnúdame de mí, que ser podría / que a tu piedad pagase lo que debo. //...//Tu hacienda soy; tu imagen, padre, he sido, / y, si no es tu interés en mí, no creo / que otra cosa defiende mi partido.
B) POESIAS AMOROSAS
59- Mandóme, ¡ay Fabio!, que la amase Flora, / y que no la quisiese; y mi cuidado, / obediente y confuso y mancillado, / sin desearla, su belleza adora.//... ...// amar es conocer virtud ardiente; querer es voluntad interesad, / grosera y descortés caducamente./...
65- No me aflige morir; no he rehusado / acabar de vivir, ni he pretendido / alargar esta muerte que ha nacido / a un tiempo con la vida y el cuidado. / Siento haber de dejar deshabitado / cuerpo que amante espíritu ha ceñido; / desierto un corazón siempre encendido, / donde todo el Amor reinó hospedado. /...
C) POESÍA SATIRICA Y BURLESCA
67- Érase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa, / érase una alquitara medio viva, / érase un peje espada mal barbado; //...// Érse el espolón de una galera, / érase una pirámide de Egipto, / los doce tribus de narices era; //... // Érse un naricísimo infinito, / frisón archinariz, caratulera, / sabañón garrafal, morado y frito.




D) LETRILLA SATIRICA
73- Poderoso caballero / es don Dinero / Madre, yo al oro me humillo;/ él es mi amante y mi amado, / pues, de puro enamorado, / de continuo anda amarillo; / que pues, doblón o sencillo, / hace todo cuanto quiero, / poderoso caballero/ es don Dinero./...